• Contáctanos
  • facbio@unitru.edu.pe
  • Perú, Trujillo

Especialidades

Selecciona Cualquiera de las opciones y te llevará a su contenido. Para regresar presionas el botón azul que se encuentra en la parte inferior derecha.

BIOLOGÍA MOLECULAR Y GENÉTICA

La Especialidad en Biología Molecular y Genética permite el desarrollo de actividades en la identificación molecular de organismos vegetales, animales, microorganismos, viroides, patógenos en el área de salud humana, agropecuaria, biotecnología, bioinformática, que facilita incrementar el banco de genes y genomas de los recursos genéticos que existe en La Libertad, en el Perú y en el Mundo. Asimismo, se adquiere los conocimientos teóricos y las destrezas necesarias para el trabajo en el laboratorio y el desarrollo de capacidades para el uso de herramientas en bioinformática.

  • Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.
  • Conocimientos sobre el área de estudios y profesión.
  • Capacidad de comunicación en un segundo idioma.
  • Habilidades en el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación.
  • Capacidad de investigación.
  • Capacidad de aprender y actualizare permanente.
  • Capacidad de trabajo en equipo.
  • Compromiso con la preservación del medio ambiente.
  • Capacidad para formular y gestionar proyecto.
  • Compromiso con la calidad.

Contar con Título Profesional obtenido en alguna de las Universidades del País. Y los Títulos obtenidos en las Universidades extranjeras deben ser revalidados por Instituciones autorizadas por la SUNEDU.

Podrán solicitar su inscripción como postulantes al Programa de Segunda Especialidad: Profesionales de las diferentes carreras universitarias, afines a la especialidad que postulan.

La administración del examen y la calificación estará a cargo de la Comisión de Admisión del Programa de Segunda Especialidad conformada por tres especialistas de la Facultad de Ciencias Biológicas, bajo la supervisión del Decano y la Oficina de Admisión.

Al finalizar la especialización los alumnos desarrollarán las siguientes competencias:

  • Conocer los fundamentos de la organización estructural y funcional de las macromoléculas, células y seres vivos.
  • Proponer y desarrollar actividades que le permita mejorar procesos o productos en el área de Genética y Biología Molecular.
  • Asumir la investigación y la innovación como valores constantes en su desarrollo profesional.
  • Integrar cuadros de investigación básica, orientada y aplicada en la Universidad o en otros establecimientos nacionales o privados.
  • Proyectar, instalar, operar y dirigir laboratorios de biotecnología.
  • Planificar, asesorar, poner a punto y controlar procesos biotecnológicos en escala de laboratorio y plantas piloto.
  • Aplicar las técnicas de Biología Molecular en: agricultura y ganadería, desarrollo de vacunas, industria farmacéutica, diagnósticos genéticos, control de medio ambiente, terapia génica, etc.
  • Integrar cuadros docentes de enseñanza superior.

Requisitos:

  • Haber aprobado todas las experiencias académicas del currículo de la especialidad de Biología Molecular y Genética, que equivale a 72 créditos.
  • Haber sustentado y aprobado una Tesis.
  • Realizar el trámite administrativo respectivo para la Titulación.

Los procesos para optar el Título de Segunda Especialidad en los Art. 54 -62 del Reglamento del Programa de Segunda especialidad de Ciencias Biológicas.

Entrega del Título:

La entrega del título será en una ceremonia de acuerdo al calendario formalmente propuesto por la Escuela de Segunda Especialidad.

Denominación del Título a obtener:

Título Profesional de Segunda Especialidad Profesional en: BIOLOGÍA MOLECULAR Y GENÉTICA

BIOLOGÍA FORENSE

La Especialidad en Biología Forense está dirigido a profesionales relacionados en el campo de las Ciencias Forenses, entre los que se incluyen Biólogos, Veterinarios, Médicos, Farmacéuticos, Químicos, Criminólogos, Odontólogos, etc., se pretende una formación de alto nivel científico-técnico en las bases teóricas y prácticas que permiten el desarrollo de diversas actividades relacionadas con la práctica forense. El interés reside en que el programa proporciona una oferta que abarca la casi totalidad de aspectos importantes relacionados con las Ciencias Forenses. Capacidad para organizar y gestionar servicios de Medicina legal y Biología Forense, en instituciones públicas o privadas. También conocer las diversas aplicaciones que tiene la biología como ciencia a cualquier aspecto legal y desarrollar en los estudiantes, conocimientos y competencias fundamentales para el ejercicio de sus funciones inherentes a la administración de justicia.

  • Capacidad de aplicar los conocimientos en la practica
  •  Conocimientos sobre el área de estudio y la profesión
  •  Capacidad de comunicación en un segundo idioma
  •  Habilidades en el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación
  •  Capacidad de investigación
  •  Capacidad de aprender y actualizarse permanentemente
  •  Capacidad de trabajo en equipo
  •  Compromiso con la preservación del medio ambiente
  • Capacidad para formular y gestionar proyectos
  • Compromiso con la calidad

Contar con Título Profesional obtenido en alguna de las Universidades del País. Y los Títulos obtenidos en las Universidades extranjeras deben ser revalidados por Instituciones autorizadas por la SUNEDU.

Podrán solicitar su inscripción como postulantes al Programa de Segunda Especialidad: Profesionales de las diferentes carreras universitarias, afines a la especialidad que postulan.

La administración del examen y la calificación estará a cargo de la Comisión de Admisión del Programa de Segunda Especialidad conformada por tres especialistas de la Facultad de Ciencias Biológicas, bajo la supervisión del Decano y la Oficina de Admisión.

Al finalizar la especialización los alumnos desarrollarán las siguientes competencias:

  • Diseñar y desarrollar proyectos de intervención e investigación aplicada en el área de las Ciencias Forenses seleccionada bajo marcos jurídicos y éticos rigurosos.
  • Demostrar el dominio de conocimientos, métodos e instrumentos sustentados científicamente y orientados en una materia de peritaje o asesoría en el campo de las Ciencias Forenses.
  • Aplicar de manera eficaz las habilidades técnicas y metodológicas requeridas en su campo aplicativo de elección en el área de las Ciencias Forenses.
  • Coordinar, integrar y participar eficazmente en equipos de trabajo multi e interdisciplinario en diversas áreas de las Ciencias Forenses.
  • Proponer medidas para la prevención del delito en base y de acuerdo a las características de su dominio profesional especifico.
  • Analizar críticamente y proponer proyectos legislativos, así como asesorar iniciativas públicas, privadas o sociales en el ámbito de las Ciencias Forenses.

Requisitos:

  • Haber aprobado todas las experiencias académicas del currículo de la especialidad de Biología Molecular y Genética, que equivale a 72 créditos.
  • Haber sustentado y aprobado una Tesis.
  • Realizar el trámite administrativo respectivo para la Titulación.

Los procesos para optar el Título de Segunda Especialidad en los Art. 54 -62 del Reglamento del Programa de Segunda especialidad de Ciencias Biológicas.

Entrega del Título:

La entrega del título será en una ceremonia de acuerdo al calendario formalmente propuesto por la Escuela de Segunda Especialidad.

Denominación del Título a obtener:

Título Profesional de Segunda Especialidad Profesional en: BIOLOGIA FORENSE

EDUCACIÓN AMBIENTAL

La Especialidad en Educación Ambiental tiene la finalidad de consolidar capacidades que permitan el desarrollo de actividades educativas como proceso, las cuales juegan un papel esencial en la concientización ambiental, puesto que deben involucrar a todos los miembros de la sociedad en la búsqueda de soluciones a los problemas ambientales, proporcionándoles el conocimiento, las habilidades y las motivaciones necesarias para una adecuada interpretación del mundo y una actuación social consecuente con sus necesidades y exigencias.

  • Capacidad de aplicar los conocimientos en la practica
  • Conocimientos sobre el área de estudio y la profesión
  • Capacidad de comunicación en un segundo idioma
  • Habilidades en el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación
  • Capacidad de investigación
  • Capacidad de aprender y actualizarse permanentemente
  • Capacidad de trabajo en equipo
  • Compromiso con la preservación del medio ambiente
  • Capacidad para formular y gestionar proyectos
  • Compromiso con la calidad

Contar con Título Profesional obtenido en alguna de las Universidades del País. Y los Títulos obtenidos en las Universidades extranjeras deben ser revalidados por Instituciones autorizadas por la SUNEDU.

Podrán solicitar su inscripción como postulantes al Programa de Segunda Especialidad: Profesionales de las diferentes carreras universitarias, afines a la especialidad que postulan.

La administración del examen y la calificación estará a cargo de la Comisión de Admisión del Programa de Segunda Especialidad conformada por tres especialistas de la Facultad de Ciencias Biológicas, bajo la supervisión del Decano y la Oficina de Admisión.

El Egresado en Educación Ambiental es un profesional que desarrolla competencias para:

  • Dominar teorías y enfoques sobre Educación Ambiental
  • Identificar e Investigar problemas ambientales de su entorno y propone soluciones eficientes con sentido ético.
  • Formular y planificar políticas ambientales para la escuela, la comunidad local, nacional e inter nacional.
  • Brindar orientación y consultoría sobre Educación Ambiental
  • Evaluar proyectos y formular estrategias de Educación Ambiental.
  • Evaluar el impacto de las políticas y estrategias sobre Educación Ambiental.
  • Formar y desarrollar una cultura ambiental en comunidad, para vivir en armonía con la naturaleza.

Requisitos:

  • Haber aprobado todas las experiencias académicas del currículo de la especialidad de Biología Molecular y Genética, que equivale a 72 créditos.
  • Haber sustentado y aprobado una Tesis.
  • Realizar el trámite administrativo respectivo para la Titulación.

Los procesos para optar el Título de Segunda Especialidad en los Art. 54 -62 del Reglamento del Programa de Segunda especialidad de Ciencias Biológicas.

Entrega del Título:

La entrega del título será en una ceremonia de acuerdo al calendario formalmente propuesto por la Escuela de Segunda Especialidad.

Denominación del Título a obtener:

Título Profesional de Segunda Especialidad Profesional en:EDUCACION AMBIENTAL

ENTOMOLOGÍA MÉDICA Y CONTROL DE VECTORES EN SALUD

La Especialidad en Entomología Médica y Control de vectores con la finalidad de consolidar capacidades que permitan el estudio de las enfermedades trasmitidas por vectores que causan los daños directos e indirectos a la salud humana.  Su preparación académica estará dirigida a investigar y generar soluciones en el marco epidemiológico-entomológico de estas enfermedades. Los conocimientos que adquieran les permitirán enfocar sus estudios en el componente transmisor-enfermedad-ambiente, con una percepción muy clara de la realidad socio-económica del huésped.

  • Capacidad de aplicar los conocimientos en la practica
  • Conocimientos sobre el área de estudio y la profesión
  • Capacidad de comunicación en un segundo idioma
  • Habilidades en el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación
  • Capacidad de investigación
  • Capacidad de aprender y actualizarse permanentemente
  • Capacidad de trabajo en equipo
  • Compromiso con la preservación del medio ambiente
  • Capacidad para formular y gestionar proyectos
  • Compromiso con la calidad

Contar con Título Profesional obtenido en alguna de las Universidades del País. Y los Títulos obtenidos en las Universidades extranjeras deben ser revalidados por Instituciones autorizadas por la SUNEDU.

Podrán solicitar su inscripción como postulantes al Programa de Segunda Especialidad: Profesionales de las diferentes carreras universitarias, afines a la especialidad que postulan.

La administración del examen y la calificación estará a cargo de la Comisión de Admisión del Programa de Segunda Especialidad conformada por tres especialistas de la Facultad de Ciencias Biológicas, bajo la supervisión del Decano y la Oficina de Admisión.

El Egresado de Entomología Medica y Control de Vectores en Salud Publica, como egresado de la especialidad, tendrá una formación académica investigativa, con un gran nivel de competencia, para:

  • Determinar taxonómicamente a los principales vectores de importancia en salud publica en el Perú.
  • Ubicar en su hábitat natural a los principales vectores de importancia en salud pública aplicando las herramientas de la Ecología, sociología ambiental.
  • Determinar e interpretar los indicadores entomológicos para la toma de decisiones en la prevención y control de las ETVs.
  • Aplicar estrategias de control con nuevos enfoques en el manejo de las ETVs.
  • Planificar, ejecutar y dirigir acciones de control de vectores de importancia en salud pública.
  • Gestionar la sostenibilidad de las intervenciones de control de vectores de importancia en salud pública, con una concepción holística e integral.
  • Realizar investigación operativa para discriminar los factores de riesgo de transmisión de las ETVs proponiendo los ajustes necesarios para reducir vulnerabilidades y disminuir los riegos.
  • Participar en los planes y/o proyectos de intervención antivectorial y de obras de desarrollo regionales o nacionales con el fin de anticipar los riesgos de transmisión de ETVs y proponer las providencias del caso.

Requisitos:

  • Haber aprobado todas las experiencias académicas del currículo de la especialidad de Biología Molecular y Genética, que equivale a 72 créditos.
  • Haber sustentado y aprobado una Tesis.
  • Realizar el trámite administrativo respectivo para la Titulación.

Los procesos para optar el Título de Segunda Especialidad en los Art. 54 -62 del Reglamento del Programa de Segunda especialidad de Ciencias Biológicas.

Entrega del Título:

La entrega del título será en una ceremonia de acuerdo al calendario formalmente propuesto por la Escuela de Segunda Especialidad.

Denominación del Título a obtener:

Título Profesional de Segunda Especialidad Profesional en: ENTOMOLOGÍA MÉDICA Y CONTROL DE VECTORES EN SALUD

EPIDEMIOLOGÍA

La Especialidad en Epidemiologia, forma profesionales con amplia base teórica y práctica para su ejercicio como profesional de la Epidemiologia, con compromiso social para mejorar las condiciones de salud de la población a través del enfoque epidemiológico, también capacitar en la descripción, análisis e interpretación de la frecuencia y distribución de los problemas de salud. Y promover la capacidad para detectar oportunamente y sugerir acciones de control de emergencias en salud y brotes epidémicos.

  • Capacidad de aplicar los conocimientos en la practica
  • Conocimientos sobre el área de estudio y la profesión
  • Capacidad de comunicación en un segundo idioma
  • Habilidades en el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación
  • Capacidad de investigación
  • Capacidad de aprender y actualizarse permanentemente
  • Capacidad de trabajo en equipo
  • Compromiso con la preservación del medio ambiente
  • Capacidad para formular y gestionar proyectos
  • Compromiso con la calidad

Contar con Título Profesional obtenido en alguna de las Universidades del País. Y los Títulos obtenidos en las Universidades extranjeras deben ser revalidados por Instituciones autorizadas por la SUNEDU.

Podrán solicitar su inscripción como postulantes al Programa de Segunda Especialidad: Profesionales de las diferentes carreras universitarias, afines a la especialidad que postulan.

La administración del examen y la calificación estará a cargo de la Comisión de Admisión del Programa de Segunda Especialidad conformada por tres especialistas de la Facultad de Ciencias Biológicas, bajo la supervisión del Decano y la Oficina de Admisión.

Al finalizar la Especialidad en Epidemiología, el egresado será capaz de:

  • Conocer el campo de conocimiento de la epidemiología y sus posibles aplicaciones.
  • Comprender y aplicar las bases conceptuales y metodológicas de la medición en epidemiología y estadística.
  • Identificar y gestionar los componentes de un sistema de vigilancia epidemiológica.
  • Elaborar, gestionar e interpretar un Análisis de Situación de Salud, como base para la formulación de intervenciones en salud pública.
  • Utilizar la sala de situación como herramienta en la toma de decisiones.
  • Diseñar, implementar e interpretar investigaciones epidemiológicas.
  • Diseñar, organizar y conducir intervenciones para la prevención y control en diferentes escenarios epidemiológicos y emergencias sanitarias.
  • Demostrar destrezas en la aplicación de herramientas y metodologías para evaluar resultados e impactos de programas, proyectos e intervenciones sanitarias.
  • Integrar equipos de trabajo interdisciplinario en salud.

Requisitos:

  • Haber aprobado todas las experiencias académicas del currículo de la especialidad de Biología Molecular y Genética, que equivale a 72 créditos.
  • Haber sustentado y aprobado una Tesis.
  • Realizar el trámite administrativo respectivo para la Titulación.

Los procesos para optar el Título de Segunda Especialidad en los Art. 54 -62 del Reglamento del Programa de Segunda especialidad de Ciencias Biológicas.

Entrega del Título:

La entrega del título será en una ceremonia de acuerdo al calendario formalmente propuesto por la Escuela de Segunda Especialidad.

Denominación del Título a obtener:

Título Profesional de Segunda Especialidad Profesional en: EPIDEMIOLOGÍA

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

La Especialidad de Evaluación de Impacto Ambiental formas profesionales con fundamentos académicos y con sentido integral de la problemática ambiental para que se conviertan en agentes de cambio hacia un desarrollo futuro sostenible. También identifica, previene, supervisa, controla y corrige anticipadamente los impactos ambientales negativos derivados de las acciones humanas expresadas por medio del proyecto de inversión. Y realiza estudios y evaluación de Impactos Ambientales aplicando diferentes métodos según las competencias específicas de cada área.

  • Capacidad de aplicar los conocimientos en la practica
  • Conocimientos sobre el área de estudio y la profesión
  • Capacidad de comunicación en un segundo idioma
  • Habilidades en el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación
  • Capacidad de investigación
  • Capacidad de aprender y actualizarse permanentemente
  • Capacidad de trabajo en equipo
  • Compromiso con la preservación del medio ambiente
  • Capacidad para formular y gestionar proyectos
  • Compromiso con la calidad.

Contar con Título Profesional obtenido en alguna de las Universidades del País. Y los Títulos obtenidos en las Universidades extranjeras deben ser revalidados por Instituciones autorizadas por la SUNEDU.

Podrán solicitar su inscripción como postulantes al Programa de Segunda Especialidad: Profesionales de las diferentes carreras universitarias, afines a la especialidad que postulan.

La administración del examen y la calificación estará a cargo de la Comisión de Admisión del Programa de Segunda Especialidad conformada por tres especialistas de la Facultad de Ciencias Biológicas, bajo la supervisión del Decano y la Oficina de Admisión.

El Egresado de la especialidad de Evaluación de Impacto Ambiental, tendrá una formación académica investigativa, con un gran nivel de competencia, para:

  • Aplicar las metodologías adecuadas para la identificación, prevención, manejo, control y/o remediación de la contaminación
  • Participar en la aplicación de instrumentos de gestión ambiental que coadyuven a la promoción del desarrollo sustentable
  • Identificar los elementos que le permitan aplicar el concepto sostenibilidad a contextos naturales y sociales particulares, para orientar a las comunidades locales hacia la implementación de estrategias que les permita enfrentar el modelo de desarrollo globalizado y mejorar las condiciones de vida actuales y futuras
  • Capacidad de construir estrategias para la solución de problemas en su área de trabajo
  • Manejo adecuado de equipos, instrumentos y materiales utilizados en estudios
  • Competencias Axiológicas
  • Desarrollo de la capacidad de reconocer y valorar la pluralidad y diversidad cultural
  • Habilidad para la convivencia y el trabajo sobre objetivos comunes
  • Fomento a la motivación interpersonal e intrapersonal para el logro de metas personales y del bien común

Requisitos:

  • Haber aprobado todas las experiencias académicas del currículo de la especialidad de Biología Molecular y Genética, que equivale a 72 créditos.
  • Haber sustentado y aprobado una Tesis.
  • Realizar el trámite administrativo respectivo para la Titulación.

Los procesos para optar el Título de Segunda Especialidad en los Art. 54 -62 del Reglamento del Programa de Segunda especialidad de Ciencias Biológicas.

Entrega del Título:

La entrega del título será en una ceremonia de acuerdo al calendario formalmente propuesto por la Escuela de Segunda Especialidad.

Denominación del Título a obtener:

Título Profesional de Segunda Especialidad Profesional en: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

GESTIÓN AMBIENTAL

La Especialidad en Gestión Ambiental forma profesionales con fundamentos académicos y con sentido integral de la problemática ambiental para que se conviertan en agentes de cambio hacia un desarrollo futuro sostenible. Se sustenta en base a competencias que el hombre desarrolla en comunidades organizadas y funcionales, cuales correlacionan el desarrollo de capital, conservación de los recursos naturales y aplicación de ciencia y tecnología, a fin de producir bienes de capital, servicios destinados a satisfacer necesidades de la sociedad, así su análisis es posible  determinar cuáles son los procesos de producción más adecuados para la conservación de su ambiente en sus distintas áreas productivas, en la aplicación de la normatividad vigente en el país, teniendo en cuenta los temas de gobernabilidad, política y economía nacional e internacional, que son los primeros pasos en la búsqueda de mantener el equilibrio de los ecosistemas en el bioma.

  • Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica
  • Conocimientos sobre el área de estudio y la profesión
  • Capacidad de comunicación en un segundo idioma
  • Habilidades en el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación
  • Capacidad de investigación
  • Capacidad de aprender y actualizarse permanentemente
  • Capacidad de trabajo en equipo
  • Compromiso con la preservación del medio ambiente
  • Capacidad para formular y gestionar proyectos
  • Compromiso con la calidad.

Contar con Título Profesional obtenido en alguna de las Universidades del País. Y los Títulos obtenidos en las Universidades extranjeras deben ser revalidados por Instituciones autorizadas por la SUNEDU.

Podrán solicitar su inscripción como postulantes al Programa de Segunda Especialidad: Profesionales de las diferentes carreras universitarias, afines a la especialidad que postulan.

La administración del examen y la calificación estará a cargo de la Comisión de Admisión del Programa de Segunda Especialidad conformada por tres especialistas de la Facultad de Ciencias Biológicas, bajo la supervisión del Decano y la Oficina de Admisión.

El Especialista de Gestión Ambiental, como egresado de la especialidad, tendrá una formación académica investigativa, con un gran nivel de competencia, para:

  • Participar con el planeamiento de políticas y lineamientos que conducen a un desarrollo sustentable.
  • Desarrollar y usar métodos y técnicas de gestión ambiental, de monitoreo y control que permitan la evaluación y auditoría ambiental.
  • Intervenir en proyectos de desarrollo e investigación de la problemática ambiental con una concepción holística e integral que posibilite el establecimiento de relaciones armónicas entre hombre y ambiente.
  • Formular planes, programas y estrategias para la prevención y solución de problemas de impacto ambiental.
  • Propiciar la integración de los procesos de desarrollo social y comunitario con el desarrollo tecnológico, industrial y económico.

Requisitos:

  • Haber aprobado todas las experiencias académicas del currículo de la especialidad de Biología Molecular y Genética, que equivale a 72 créditos.
  • Haber sustentado y aprobado una Tesis.
  • Realizar el trámite administrativo respectivo para la Titulación.

Los procesos para optar el Título de Segunda Especialidad en los Art. 54 -62 del Reglamento del Programa de Segunda especialidad de Ciencias Biológicas.

Entrega del Título:

La entrega del título será en una ceremonia de acuerdo al calendario formalmente propuesto por la Escuela de Segunda Especialidad.

Denominación del Título a obtener:

Título Profesional de Segunda Especialidad Profesional en: GESTIÓN AMBIENTAL

GESTIÓN DE LA BIODIVERSIDAD

La especialidad de Gestión de la Biodiversidad se ofrece a profesionales de instituciones gubernamentales o privadas, interesados en trabajar por la conservación de la biodiversidad y la gestión eficiente de los recursos naturales. Los profesionales de la gestión de la diversidad biológica deben estar preparados y dispuestos a participar con gobiernos, empresas o público general en problemas ambientales.

  • Capacidad de aplicar los conocimientos en la practica
  • Conocimientos sobre el área de estudio y la profesión
  • Capacidad de comunicación en un segundo idioma
  • Habilidades en el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación
  • Capacidad de investigación
  • Capacidad de aprender y actualizarse permanentemente
  • Capacidad de trabajo en equipo
  • Compromiso con la preservación del medio ambiente
  • Capacidad para formular y gestionar proyectos
  • Compromiso con la calidad

Contar con Título Profesional obtenido en alguna de las Universidades del País. Y los Títulos obtenidos en las Universidades extranjeras deben ser revalidados por Instituciones autorizadas por la SUNEDU.

Podrán solicitar su inscripción como postulantes al Programa de Segunda Especialidad: Profesionales de las diferentes carreras universitarias, afines a la especialidad que postulan.

La administración del examen y la calificación estará a cargo de la Comisión de Admisión del Programa de Segunda Especialidad conformada por tres especialistas de la Facultad de Ciencias Biológicas, bajo la supervisión del Decano y la Oficina de Admisión.

El Profesional en Gestión de la Biodiversidad, como egresado de la especialidad, tendrá una formación académica investigativa, con un gran nivel de competencia, para:

  • Actuar profesionalmente en distintos campos de acción a la práctica profesional y/o a actividades académicas, tanto en el sector público y privado, en centros de investigación y en el ejercicio libre de la profesión.
  • Dominar las habilidades de investigación de un conjunto de métodos y técnicas teóricas y experimentales de su campo de acción profesional.
  • Manejar de manera crítica la información técnica y/o científica de fuentes especializadas de actualidad.
  • Desempañar labores tanto en el sector público como en el privado. Colaborando en la investigación en función de su solidez conceptual en programas de desarrollo sustentable, conservación y recursos naturales.
  • Divulgar y transmitir los conocimientos adquiridos mediante cursos, conferencias, publicación de artículos y conformar equipos multidisciplinarios de alto prestigio en su campo de acción profesional.

Requisitos:

  • Haber aprobado todas las experiencias académicas del currículo de la especialidad de Biología Molecular y Genética, que equivale a 72 créditos.
  • Haber sustentado y aprobado una Tesis.
  • Realizar el trámite administrativo respectivo para la Titulación.

Los procesos para optar el Título de Segunda Especialidad en los Art. 54 -62 del Reglamento del Programa de Segunda especialidad de Ciencias Biológicas.

Entrega del Título:

La entrega del título será en una ceremonia de acuerdo al calendario formalmente propuesto por la Escuela de Segunda Especialidad.

Denominación del Título a obtener:

Título Profesional de Segunda Especialidad Profesional en: GESTIÓN DE LA BIODIVERSIDAD

GESTIÓN DE LA CALIDAD E INOCUIDAD ALIMENTARIA

La especialidad de Gestión de Calidad Inocuidad Alimentaria, es importante hoy en día pues las normas peruanas establecen con prioridad los aspectos técnico sanitarios en materia de alimentos y bebidas; asimismo los profesionales de la especialidad tienen como obligación vigilar y controlar la calidad sanitaria e inocuidad de los alimentos y bebidas industrializados destinados al consumo humano interno y a la exportación con el fin de proteger la calidad del Perú como país agroexportador, así como prevenir y mejorar la salud pública.

  • Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica
  • Conocimientos sobre el área de estudio y la profesión
  • Capacidad de comunicación en un segundo idioma
  • Habilidades en el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación
  • Capacidad de investigación
  • Capacidad de aprender y actualizarse permanentemente
  • Capacidad de trabajo en equipo
  • Compromiso con la preservación del medio ambiente
  • Capacidad para formular y gestionar proyectos
  • Compromiso con la calidad

Contar con Título Profesional obtenido en alguna de las Universidades del País. Y los Títulos obtenidos en las Universidades extranjeras deben ser revalidados por Instituciones autorizadas por la SUNEDU.

Podrán solicitar su inscripción como postulantes al Programa de Segunda Especialidad: Profesionales de las diferentes carreras universitarias, afines a la especialidad que postulan.

La administración del examen y la calificación estará a cargo de la Comisión de Admisión del Programa de Segunda Especialidad conformada por tres especialistas de la Facultad de Ciencias Biológicas, bajo la supervisión del Decano y la Oficina de Admisión.

Al finalizar el Profesional en Gestión de la Calidad e Inocuidad Alimentaria estará en la capacidad de demostrar las competencias genéricas como:

  • Desarrollar procedimientos de control y aseguramiento de la calidad de las materias primas y productos alimentarios.
  • Coordina la normalización de los procesos y procedimientos y vela por el cumplimiento de los mismos y la revisión permanente.
  • Proponer la mejora de los procesos de Gestión de Inocuidad de los alimentos de acuerdo a los progresos tecnológicos y las innovaciones que se vayan sucediendo en el sector Alimentario y la normatividad vigente.
  • Realiza análisis de materia prima, producto terminado y despacho y toma decisiones dependiendo de los resultados.
  • Integrar, transferir y aplicar los conocimientos para el desarrollo de la industria de alimentos, tomar decisiones claves en la innovación, ser un gestor en el desarrollo tecnológico promoviendo el trabajo en equipos multidisciplinarios.
  • Apoya en investigaciones aplicadas en calidad de sistemas de gestión de procesos de la industria alimentaria. Evalúa la conveniencia y eficacia de los procedimientos utilizados en el manejo y procesamiento de los alimentos.
  • Construye el desarrollo de normas y estrategias que aseguren legalmente la calidad del alimento.

Requisitos:

  • Haber aprobado todas las experiencias académicas del currículo de la especialidad de Biología Molecular y Genética, que equivale a 72 créditos.
  • Haber sustentado y aprobado una Tesis.
  • Realizar el trámite administrativo respectivo para la Titulación.

Los procesos para optar el Título de Segunda Especialidad en los Art. 54 -62 del Reglamento del Programa de Segunda especialidad de Ciencias Biológicas.

Entrega del Título:

La entrega del título será en una ceremonia de acuerdo al calendario formalmente propuesto por la Escuela de Segunda Especialidad.

Denominación del Título a obtener:

Título Profesional de Segunda Especialidad Profesional en: GESTIÓN DE LA CALIDAD E INOCUIDAD ALIMENTARIA

HEMOTERAPIA Y BANCO DE SANGRE

Es importante que el profesional Biólogo logre obtener la competencia en el campo de la Inmunohematología y la Inmunoserología orientadas a la minimización de los riesgos de enfermedades transfusionales o reacciones post transfusionales, así como el adiestramiento en las técnicas diagnósticas y procedimientos complementarios que conlleven a brindar seguridad en el suministro de sangre a los usuarios. Por eso la especialidad de Hemoterapia y Banco de Sangre, forma profesionales que apliquen sistemas de control de calidad y procedimientos normatizados para todos los niveles. También que diseñe y aplique medidas terapéuticas a los problemas hematológicos destinados a prevenir, recuperar y rehabilitar la salud y que desarrolle aptitudes de investigación en el área de la especialidad orientada a la generación de nuevos conocimientos y nueva tecnología.

  • Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica
  • Conocimientos sobre el área de estudio y la profesión
  • Capacidad de comunicación en un segundo idioma
  • Habilidades en el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación
  • Capacidad de investigación
  • Capacidad de aprender y actualizarse permanentemente
  • Capacidad de trabajo en equipo
  • Compromiso con la preservación del medio ambiente
  • Capacidad para formular y gestionar proyectos
  • Compromiso con la calidad

Contar con Título Profesional obtenido en alguna de las Universidades del País. Y los Títulos obtenidos en las Universidades extranjeras deben ser revalidados por Instituciones autorizadas por la SUNEDU.

Podrán solicitar su inscripción como postulantes al Programa de Segunda Especialidad: Profesionales de las diferentes carreras universitarias, afines a la especialidad que postulan.

La administración del examen y la calificación estará a cargo de la Comisión de Admisión del Programa de Segunda Especialidad conformada por tres especialistas de la Facultad de Ciencias Biológicas, bajo la supervisión del Decano y la Oficina de Admisión.

El Profesional en Hemoterapia y Banco de sangre, tendrá competencia:

  • En lo académico: Estará en condiciones de garantizar la calidad de las transfusiones sanguíneas y hemocomponentes, minimizando el riesgo de reacciones post transfusionales de primer orden o reacciones intravasculares que podrían ocasionar la muerte de los pacientes transfundidos; así como la disminución de riesgo de transmisión de enfermedades infectocontagiosas.
  • En el Desempeño de las funciones: Estará en condiciones de cumplir con los procedimientos de captación y selección de donantes, efectuar pruebas de compatibilidad en sangre o hemocomponentes y tejidos, y suministrar adecuadamente según corresponda una sangre segura evitando las reacciones post transfusionales, propiciando con su accionar la transfusión de una sangre “segura”. Estará en posibilidades de gestionar un Servicio de Banco de sangre.
  • En lo actitudinal: Será un profesional que podrá agregar a su función diaria un conocimiento de amplio respeto por la vida y del cuidado de la misma, lo cual repercutirá en un mejor desempeño comparativamente con los demás profesionales del equipo multidisciplinario con los que deberá interrelacionarse proactivamente.

Requisitos:

  • Haber aprobado todas las experiencias académicas del currículo de la especialidad de Biología Molecular y Genética, que equivale a 72 créditos.
  • Haber sustentado y aprobado una Tesis.
  • Realizar el trámite administrativo respectivo para la Titulación.

Los procesos para optar el Título de Segunda Especialidad en los Art. 54 -62 del Reglamento del Programa de Segunda especialidad de Ciencias Biológicas.

Entrega del Título:

La entrega del título será en una ceremonia de acuerdo al calendario formalmente propuesto por la Escuela de Segunda Especialidad.

Denominación del Título a obtener:

Título Profesional de Segunda Especialidad Profesional en: HEMOTERAPIA Y BANCO DE SANGRE

LABORATORIO DE ANÁLISIS CLÍNICO Y BIOLÓGICOS

La Especialidad de Laboratorio de Análisis Clínicos y Biológicos es una especialidad del laboratorio hospitalario que, desde el conocimiento de la fisiopatología humana y de los métodos de análisis de muestras biológicas de origen humano, tiene como misión generar información que permita establecer el diagnóstico, pronóstico y seguimiento del tratamiento de distintas alteraciones de órganos y sistemas. Tras cursar la asignatura el alumno debe ser capaz de justificar las pruebas analíticas en distintas circunstancias, e interpretar los datos proporcionados teniendo en cuenta los factores preanalíticos, analíticos, post analíticos y el contexto clínico.

  • Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica
  • Conocimientos sobre el área de estudio y la profesión
  • Capacidad de comunicación en un segundo idioma
  • Habilidades en el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación
  • Capacidad de investigación
  • Capacidad de aprender y actualizarse permanentemente
  • Capacidad de trabajo en equipo
  • Compromiso con la preservación del medio ambiente
  • Capacidad para formular y gestionar proyectos
  • Compromiso con la calidad

Contar con Título Profesional obtenido en alguna de las Universidades del País. Y los Títulos obtenidos en las Universidades extranjeras deben ser revalidados por Instituciones autorizadas por la SUNEDU.

Podrán solicitar su inscripción como postulantes al Programa de Segunda Especialidad: Profesionales de las diferentes carreras universitarias, afines a la especialidad que postulan.

La administración del examen y la calificación estará a cargo de la Comisión de Admisión del Programa de Segunda Especialidad conformada por tres especialistas de la Facultad de Ciencias Biológicas, bajo la supervisión del Decano y la Oficina de Admisión.

Al finalizar el Profesional en Laboratorio de Análisis Clínico y Biológicos estará en la capacidad de demostrar las competencias genéricas como:

  • Dominar las bases actuales de la Bioquímica clínica, Hematología, Inmunología y Serología, Microbiológicos y Parasitológicos, genéticos y de Biología Molecular, la terminología moderna y los fundamentos de las técnicas y metodologías de inmunodiagnóstico, así como sus aplicaciones y limitaciones.
  • Diseñar, desarrollar, administrar, supervisar y evaluar los procedimientos de las etapas PRE ANALÍTICA, ANALÍTICA Y POST ANALÍTICA que le permitan proporcionar resultados correctos, oportunos, útiles y confiables.
  • Realizar el control de calidad, validación y mejoramiento continuo de los procedimientos analíticos, destinados al aseguramiento de la calidad dentro del contexto de un sistema de gestión de la calidad.

Requisitos:

  • Haber aprobado todas las experiencias académicas del currículo de la especialidad de Biología Molecular y Genética, que equivale a 72 créditos.
  • Haber sustentado y aprobado una Tesis.
  • Realizar el trámite administrativo respectivo para la Titulación.

Los procesos para optar el Título de Segunda Especialidad en los Art. 54 -62 del Reglamento del Programa de Segunda especialidad de Ciencias Biológicas.

Entrega del Título:

La entrega del título será en una ceremonia de acuerdo al calendario formalmente propuesto por la Escuela de Segunda Especialidad.

Denominación del Título a obtener:

Título Profesional de Segunda Especialidad Profesional en: LABORATORIO DE ANÁLISIS CLÍNICO Y BIOLÓGICOS

SANIDAD VEGETAL

La Especialidad de Sanidad Vegetal está orientada hacia el fortalecimiento de las habilidades de personal profesional y científico con una mayor capacidad académica y creativa, con la disponibilidad para generar un desarrollo humanista, integrador y multidisciplinario,  que tengan la virtud de seleccionar áreas donde se evidencien ventajas, oportunidades y posibilidades estratégicas en la Agricultura para el análisis, la identificación, planteamiento, solución de  problemas y toma de decisiones; utilizando inicialmente los recursos locales disponibles  en la producción sostenible de cultivos.

  • Capacidad de aplicar los conocimientos en la practica
  • Conocimientos sobre el área de estudio y la profesión
  • Capacidad de comunicación en un segundo idioma
  • Habilidades en el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación
  • Capacidad de investigación
  • Capacidad de aprender y actualizarse permanentemente
  • Capacidad de trabajo en equipo
  • Compromiso con la preservación del medio ambiente
  • Capacidad para formular y gestionar proyectos
  • Compromiso con la calidad

Contar con Título Profesional obtenido en alguna de las Universidades del País. Y los Títulos obtenidos en las Universidades extranjeras deben ser revalidados por Instituciones autorizadas por la SUNEDU.

Podrán solicitar su inscripción como postulantes al Programa de Segunda Especialidad: Profesionales de las diferentes carreras universitarias, afines a la especialidad que postulan.

La administración del examen y la calificación estará a cargo de la Comisión de Admisión del Programa de Segunda Especialidad conformada por tres especialistas de la Facultad de Ciencias Biológicas, bajo la supervisión del Decano y la Oficina de Admisión.

Al finalizar la especialidad los alumnos desarrollarán las siguientes competencias:

  • Profesional especializado altamente competentes en las áreas de sanidad vegetal, legislación e inocuidad.
  • Profesional Habilidades para asociar los múltiples factores que pueden estar influenciando el nivel de salud de un cultivo optimizando su manejo sanitario y económico.
  • Profesional entrenado para reconocer de manera práctica y rápida las principales plagas, enfermedades y malezas que afectan los cultivos agrícolas de mayor importancia.
  • Profesional con conciencia del potencial impacto ambiental y en la salud humana de un tratamiento con agroquímicos y de la manera de reducirlos al mínimo.
  • Profesional capacitado para desempeñarse en este campo, con la flexibilidad e idoneidad en las cadenas productivas y los protocolos nacionales e internacionales asociados con la gestión de producción, transformación y en la formulación, planteamiento y desarrollo de proyectos de Investigación básica y aplicada.
  • Profesional competente para la generación, asimilación y transmisión de nuevo conocimiento.
  • Profesional capaz de realizar la gestión tecnológica (generación y adopción de tecnología), con capacidad científica y tecnológica para sustentar el aprovechamiento competitivo y sostenible del trópico y de su biodiversidad.

Requisitos:

  • Haber aprobado todas las experiencias académicas del currículo de la especialidad de Biología Molecular y Genética, que equivale a 72 créditos.
  • Haber sustentado y aprobado una Tesis.
  • Realizar el trámite administrativo respectivo para la Titulación.

Los procesos para optar el Título de Segunda Especialidad en los Art. 54 -62 del Reglamento del Programa de Segunda especialidad de Ciencias Biológicas.

Entrega del Título:

La entrega del título será en una ceremonia de acuerdo al calendario formalmente propuesto por la Escuela de Segunda Especialidad.

Denominación del Título a obtener:

Título Profesional de Segunda Especialidad Profesional en: SANIDAD VEGETAL

cara baru menang beruntun gates of olympusbocoran maxwin pragmatic playmahjong wins 3 gacorbocoran rtp dan trik menang di indojawa88rahsia rtp indojawa88wd puluhan juta di mahjong wayspola scatter tiga kali beruntun bikin pemain indojawa88 takjubmanajemen waktu dan kesabaran dua hal yang harus di pelajari dari pola mahjong waysjudi bola onlinesabung ayam onlinelive casino onlineslot mahjong waysjangan panik jika kalah banyak di mahjong ways wahanabet berikan solusi gampang maxwin dengan tips dan trik ini dijamin pasti gacorlangkah cerdas ubah kekalahan menjadi kemenangan besar di mahjong ways doni bagikan tips dan trik setelah menang rp 93.205.000 di wahanabet dengan modal 20 ribuserunya main mahjong ways 2 jika kalian tau bocoran trik dan pola ini: banyak pemain baru bermodal 20 ribu saja sudah bisa maxwin di wahanabet saldo kalian auto jadi sultanfokus tujuan utama capai 100 juta pertama di mahjong ways 2 dengan modal 20 ribu wahanabet wujudkan mimpi kalian lewat bocoran tips dan trik langsung dari admintransformasi modal 20 ribu menjadi rp 121.998.000 di mahjong ways simak kisah inspiratif andika berkat ikuti trik dan bocoran pola dari wahanabet yakin gak mau cobataktik bocoran trik dan spin baru dari wahanabet yang terbukti gacor di mahjong ways untuk semua pemain baru wajib coba cara ini jika mau ubah 20 ribu jadi 100 juta dalam 5 menit sajasbobet mobilesbobet wapws168sv388bagaimana cara gampang klaim saldo puluhan juta di gates of olympus nah simak pola ini hanya 2 menit langsung caerklarifikasi admin wahanabet usai beberkan bocoran trik & pola rtp 99.89% mahjong ways 2 banyak pemain menang ratusan juta setiap malamSabung Ayam OnlineJudi Bola OnlineAgen Casino OnlineSabung Ayam OnlineJudi Bola Onlinesabung ayam onlinesabung ayam onlinesabung ayam onlinesabung ayam onlinesabung ayam online Sabung ayam
judi bola onlinesabung ayam onlinelive casino onlineslot mahjong waysjangan panik jika kalah banyak di mahjong ways wahanabet berikan solusi gampang maxwin dengan tips dan trik ini dijamin pasti gacorlangkah cerdas ubah kekalahan menjadi kemenangan besar di mahjong ways doni bagikan tips dan trik setelah menang rp 93.205.000 di wahanabet dengan modal 20 ribuserunya main mahjong ways 2 jika kalian tau bocoran trik dan pola ini: banyak pemain baru bermodal 20 ribu saja sudah bisa maxwin di wahanabet saldo kalian auto jadi sultanfokus tujuan utama capai 100 juta pertama di mahjong ways 2 dengan modal 20 ribu wahanabet wujudkan mimpi kalian lewat bocoran tips dan trik langsung dari admintransformasi modal 20 ribu menjadi rp 121.998.000 di mahjong ways simak kisah inspiratif andika berkat ikuti trik dan bocoran pola dari wahanabet yakin gak mau cobataktik bocoran trik dan spin baru dari wahanabet yang terbukti gacor di mahjong ways untuk semua pemain baru wajib coba cara ini jika mau ubah 20 ribu jadi 100 juta dalam 5 menit sajasbobet mobilesbobet wapws168sv388bagaimana cara gampang klaim saldo puluhan juta di gates of olympus nah simak pola ini hanya 2 menit langsung caerklarifikasi admin wahanabet usai beberkan bocoran trik & pola rtp 99.89% mahjong ways 2 banyak pemain menang ratusan juta setiap malamSabung Ayam OnlineJudi Bola OnlineAgen Casino OnlineSabung Ayam OnlineJudi Bola Onlinesabung ayam onlinesabung ayam onlinesabung ayam onlinesabung ayam onlinesabung ayam online Sabung ayam
JUDI BOLA ONLINESABUNG AYAM ONLINESLOT MAHJONG WAYSLIVE CASINO ONLINEjudi bola onlinesabung ayam onlinelive casino onlinezeus slot gacorjudi bola onlinesabung ayam onlinelive casino onlineslot mahjong waysws168sbobet wapagen baccaratsv388sbobet88ternyata bisa modal 42 ribu spin amatir mahjong ways 2 pakai trik ini menang dahsyat rp.141.330.002menang banyak trik main sweet bonanza modal receh pakai pola ini bom waktu meledak terus tanpa pandang buluwahanabet ungkap pola ritme spin mahjong ways yang sering bikin pemain tembus maxwin dalam 5 menit dengan modal 20 ribustrategi tukang parkir baca irama mahjong ways adi berhasil kumpulkan puluhan juta setiap bulan berkat ikuti pola dan trik dari wahanabetpenasaran mengapa kalian kalah terus di mahjong ways 2 ? ini dia rahasia dari wahanabet dijamin maxwin jika ikuti trik dan pola inibocoran tuntas rahasia simbol mahjong wins terungkap trik taruhan efektif dari wahanabet buat pemain baru auto ketagihan nyesel sendiri kalau gak cobapenemuan baru ternyata sweet bonanza lebih gacor dari semua game wahanabet siap pandu pemain baru sampai maxwin dalam sekali main saja dengan trik iniheran kenapa putaran nggak bisastabil begini triknya biar setiap putaran ada isinya di mahjong ways cara mudah gampang maxwin versi wahanabet yang wajib dicobaSabung Ayam OnlineSlot MahjongSabung Ayam OnlineSabung Ayam OnlineSabung Ayam OnlineSabung Ayam Onlinestrategi terbaru mahjong ways 2terbongkar pola baru mahjong wins 3strategi rtp live mahjong ways
pahami pola rtp agar permainan mahjong ways semakin menguntungkanmahjong wins 3 jadi pilihan tepat untuk pemain yang ingin menangtrik event mahjong wins 3 mudah raup scatter hitamSABUNG AYAM ONLINESBOBET88LIVE CASINO ONLINESITUS SLOT GACORSITUS SLOT ONLINEmahjong waysmahjong waysmahjong waysmember baru wajib wede pakai trik ampuh taklukan rotasi mahjong ways update pola scatter hitam terbaru pecahan x100pakai pola Ini kombinasi rtp 98.21% putaran gates of olympus gas manual x12 hanya bermodalkan 100 ribu bobby menang rp.75.150.500pakai strategi jitu ini terbukti cuan parah hanya 15 kali putaran receh starlight princess kasih kemenangan rp.198.558.311pahami struktur pola anti rungkat kombinasi startegi & rtp wild bandito kemenangan meningkat 10 kali lipatpanduan lengkap spin gampang maxwin versi baru mahjong ways dari wahanabet dijamin konsisten setiap harigak butuh hoki kuncinya cuman pola dan trik ini jika mau maxwin di mahjong wins cukup 20 ribu dijamin pecah scatter hitam dalam 5 menitbocoran jam gacor dengan pola dan trik wahanabet budi modal 20 ribu raih rp 98.053.000 di mahjong ways berkat ikuti tips inistrategi efektif mahjong wins untuk pemula paijo pemain baru buktikan dengan modal 20 ribu bisa sukses raup rp 99.048.000 di wahanabetsekarang waktunya sweet bonanza unjuk sigi banyak pemain baru maxwin di wahanabet dengan modal 20 ribu bisa cuan tp 88.059.000 dengan trik dan pola inikalah banyak di mahjong ways sekarang waktunya kalian main sweet bonanza wahanabet kasih kalian bocoran trik gampang menang dengan modal 20 ribu ajasuper mahjong ways pg soft buktikan bocoran trik nyata dapat scatter hitam dengan 9x spin sudah bisa pecah maxwin dalam 5 menit bermainanalisis mahjong ways beri harapan besar untuk pemain baru simak cara spin cerdas dengan maksimalkan modal 20 ribu jadi rp 75.599.000 di wahanabetsabung ayam onlinejudi bola onlinesabung ayam onlinecara ini bisa tembus ke istana scatter hitambeli 1 scatter gratis 3 scatter cuma disinirahaisa dibalik scatter bisa sampai punya rumah sendiriJudi Bola OnlineAgen Casino OnlineSabung Ayam OnlineSabung Ayam OnlineSabung Ayam Onlinemahjong ways 2agen togel onlinerahasia kuasai rtp mahjong ways 2maxwin gates of olympustrik menang mahjong waysrahasia scatter hitam mahjong waysmahjong wins 3 bagi-bagi cuanSafe Storage Club Official SiteJudi BolaSABUNG AYAM ONLINEJudi BolaLive CasinoSabung Ayam OnlineJudi BolaJudi Bola judi bola sabung ayam
Trinidad and Tobago Pilots’ Association Official About Pagemaxwin mahjong wins 3strategi main gates of olympuskuasai pola rtp pragmatic playlangkah mendapatkan scatter emaspola rtp pg soft indojawa88Green Gold Mountain Official SiteKomite SMKN 1 Tanjung Jabung Barat Official Sitetutorial maxwin mahjong waysstrategi rtp mahjong waysEIKON Official Policieskontak situs pecinta ayamNusa Islands Bali Official ContactCitraLand Surabaya Official NewsLenterakita About PageVinayak Group Official SiteI Think An Idea Official SitePITAC Official SitePortfolioSitez Official SiteMedical LTD Official SiteCapworks Official SiteMartino & Luth Official SiteTech With Mike First Official SiteSahabat Tiopan Official SiteE-Sekolah CBT Official SiteBDF Ventura Official SiteOcean E Soft Official SiteArab DMC Official SiteBBC Noun Official SiteCang Vu Hai Phong Official SiteThe Flat Official SiteThe Black Sheep Official SiteCEM Argentina Official SiteSlot MahjongTop Dawg Tavern Official SiteKelas Nesfatin Official SiteDuhoc Interlink Official SiteKarunia Inda Med Mandiri Official SiteJFV Pulm Official SiteRatiohead Official SiteAskona Official SiteMAN Surabaya E-Learning Official SiteShaker Group Official SiteTakaKawa Shoten Official SiteBrydan Solutions Official SiteConcursos Rodin Official SiteEHOB Official SiteConmou Official SiteCareer Wings Official SiteMontero Espinosa Official SiteBDF Ventura Official SiteDesa Sangginora Official SiteBDF Ventura Official SiteTaruna Akademia Official SiteAkura Official SiteMUI Ciamis Official SiteNamulanda Technical Institute Official Site