
Escuela Profesional de Microbiología y Parasitología
¿Que es lo que quiero Saber?
Presentación
La Escuela Profesional de Microbiología y Parasitología es una unidad académica, responsable del desarrollo profesional de los estudiantes hasta la obtención del Grado Académico de Bachiller en Ciencias Biológicas y el Título Profesional de Biólogo Microbiólogo.
El profesional Biólogo Microbiólogo se ocupa de incursionar en actividades laborales encaminadas a detectar problemas, plantear soluciones y desarrollar actividades entorno a los microorganismos y parásitos involucrados, según corresponda, en los ámbitos de análisis de laboratorio, vigilancia y sanidad, bioproductos, investigación, desarrollo e innovación. Asimismo, desarrolla sus actividades profesionales, académicas y científicas dentro del marco ético, moral y legal, con responsabilidad social y ambiental.
Director(a) de Escuela | Correo |
---|---|
Dra. Manuela Natividad Luján Velásquez | mlujan@unitru.edu.pe |
N° de Créditos:
Plan de Estudios 2018: 210
Plan de Estudios 2014: 195
Grado Obtenido
Bachiller en Ciencias Biológicas
Titulo Obtenido
Biólogo Microbiólogo
Horario de Atención
Lunes a Viernes:
7:00 am – 2:45 pm
Informes
microbiologia@unitru.edu.pe
Misión y Visión
Misión:
Somos un programa académico profesional, que forma biólogos microbiólogos competentes, críticos y éticos, comprometidos en actividades de responsabilidad social, generamos valor agregado desarrollando investigaciones científicas e innovadoras en el campo de la microbiología y parasitología para contribuir al desarrollo sostenible de la región la Libertad y el país.
Visión
Al 2022, seremos una institución moderna, re-acreditada, líder en la Facultad de Ciencias Biológicas de la UNT, reconocida por la formación académico profesional de biólogos microbiólogos y especialistas competentes, referente a nivel nacional, con el mayor número de especialistas comprometidos en el desarrollo de investigaciones científicas, tecnológicas, humanísticas e innovadoras, en la solución de problemas locales, regionales y nacionales, y en actividades de responsabilidad social en el campo de la microbiología y parasitología, que satisface las necesidades de los grupos de interés y contribuye al desarrollo sostenible de la región la Libertad y el país.
Perfil de Ingreso y Egreso
Perfil de Ingreso
El perfil de ingreso deseable que los alumnos deberían traer para poder alcanzar las competencias del Perfil de Egreso, se ha realizado teniendo en cuenta el conjunto de capacidades, habilidades y actitudes de la EBR, las competencias que se consideran en los EGUNT, las exigencias de calidez y calidad humana para la formación universitaria las mismas que son concordantes a los perfiles específicos de cada Programa Profesional. El perfil de ingreso debe contar con las siguientes competencias:
- Muestra sensibilidad, autoestima, autonomía y responsabilidad.
- Demuestra disposición e interés para el estudio de temas sociales, culturales, ecológicos relevantes y de su programa de estudio.
- Demuestra disposición y laboriosidad para participar en actividades académicas, artísticas, deportivas y medioambiente.
- Demuestra destreza en el manejo de las TIC.
- Muestra disposición favorable para la lectura y la redacción, las que domina básicamente.
Es necesario que el ingresante a este programa de estudios se encuentre interesado por las Ciencias Biológicas, la investigación y pueda acreditar un buen rendimiento académico; asimismo, se encuentre interesado por los descubrimientos científicos, trabajar en forma colaborativa y además reunir las siguientes características:
Conocimientos Básicos
- Razonamiento verbal.
- Razonamiento matemático.
- Ciencia, Tecnología y Ambiente.
- Biología, Física y Química.
Procedimental
- Capacidad de análisis y síntesis.
- Capacidad de argumentación.
Actitudes
- Tener vocación y motivación.
- Trabajar dentro de las normas establecidas
- Respeto a su persona y hacia los demás.
- Capacidad para tomar decisiones frente a nuevas situaciones.
- Ser perseverante para alcanzar sus metas.
- Habilidad en comunicación oral y escrita.
- Capacidad de liderazgo.
- Demostrar responsabilidad, honestidad y amabilidad.
Perfil de Egreso
Es un profesional competente que gestiona y lidera procesos de certificación y acreditación de laboratorios y/o empresa. Formula y ejecuta propuestas de investigación de acuerdo al avance científico, tecnológico e innovación; contribuyendo al desarrollo sostenible de la región y el país; con identidad cultural, eticidad y responsabilidad social. Gestiona los procesos de certificación y acreditación de laboratorios y/o empresas, realiza el análisis de muestras para solucionar problemas relacionados con la identificación, la producción, el control, la vigilancia sanitaria, la utilización de microorganismos y sus productos al servicio del medio ambiente, salud humana, animal y vegetal, formula propuestas, ejecuta proyectos de investigación, realiza asesorías en salud, sanidad animal y vegetal, mejoramiento agropecuario y forestal, industria farmacéutica, alimentaria y biotecnológica, todo dentro del contexto de la ética personal y profesional, el compromiso, la responsabilidad social y normatividad vigente.
Competencias
Generales
- DESARROLLO – ÉTICO – SOCIAL – CULTURAL Y AMBIENTAL
Demuestra compromiso e iniciativa para promover el desarrollo ético, social, cultural y ambiental mediante la práctica de actividades artísticas, culturales, sociales y deportivas. - DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO
Desarrolla su pensamiento crítico, aplicado en la solución de problemas en un contexto globalizado, haciendo uso de la tecnología de la información. - DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CUANTITATIVO Y COMUNICACIONAL
Demuestra dominio del Pensamiento Cuantitativo y Comunicacional, para resolver situaciones problemáticas de su contexto.
Especificas
UNIDAD DE COMPETENCIA 1: CONTROL Y GESTIÓN DE CALIDAD
Controla y gestiona los procesos de certificación y acreditación de laboratorios y/o empresas para garantizar el aseguramiento de la calidad y normatividad vigente.
UNIDAD DE COMPETENCIA 2: ANÁLISIS DE LABORATORIO
Realiza análisis de muestras en los sectores de salud, agricultura, alimentario, ambiental y biotecnológico, para evaluar las características organolépticas, fisicoquímicas, bioquímicas, microbiológicas, parasitológicas, inmunológicas, histológicas y moleculares usando métodos y técnicas estandarizadas, cumpliendo con los protocolos establecidos y normatividad vigente.
UNIDAD DE COMPETENCIA 3: VIGILANCIA Y SANIDAD
Participa en los programas de vigilancia y sanidad agroindustrial, ambiental, salud y otros mediante la aplicación de la legislación, reglamentación y normatividad vigente para la Promoción y Prevención de la Salud.
UNIDAD DE COMPETENCIA 4: BIOPRODUCTOS
Investiga y evalúa la producción de productos biológicos útiles para la industria y tratamiento biológico de acuerdo a políticas de desarrollo sostenible y calidad de servicio.
UNIDAD DE COMPETENCIA 5: INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN
Formula y ejecuta proyectos de investigación con principios éticos en ciencia y tecnología, los difunde en eventos y revistas científicas para contribuir en la solución de necesidades de la sociedad.
Objetivos Educacionales
- Gestor en la Calidad de los procesos de análisis de laboratorio en el área de Microbiología y Parasitología acorde al avance científico, tecnológico e innovador, con ética, liderazgo y responsabilidad social.
- Gestor en la implementación de programas de vigilancia y sanidad en el área de Microbiología y Parasitología acorde al avance científico, tecnológico e innovador, con ética, liderazgo y responsabilidad social.
- Investigador y productor de insumos en áreas de Microbiología y Parasitología que contribuyan en la solución de problemas del contextolocal,regional, nacional e internacional, con ética, liderazgo y responsabilidad social.
Plan de Estudios
Plan de estudios 2018





G = Estudios Generales
OP = Optativos Generales
EE = Electivos especialidad
ES = Estudios Específicos
EP = Estudios de Especialidad
EG Electivos Generales: I Semestre
Taller de Técnicas de comunicación eficaz | Dpto. Comunicación Social |
Taller de Música | Dpto. Filosofía y Arte |
Taller de Deporte | Dpto. Ciencias de la Educación |
Taller de liderazgo y trabajo en equipo | Dpto. Ciencias Psicológicas |
II Semestre
Taller de Manejo de TIC | Dpto. Informática |
Taller de Danzas Folklóricas | Dpto. Filosofía y Arte |
Taller de Deporte | Dpto. Educación |
EE Electivos Especificos/Especialidad
Biología Forense | 3 cred. 2 H.T. 2 H.P. | Dpto. Ciencias Biológicas |
Proyectos de inversión y desarrollo | 3 cred. 2 H.T. 2 H.P. | Dpto. Administración |
Gestión empresarial | 3 cred. 2 H.T. 2 H.P. | Dpto. Administración |
Bioinformática | 3 cred. 1 H.T. 4 H.P. | Dpto. Ciencias Biológicas |
Plan de Estudios 2014
Malla Curricular
Malla Curricular 2018

Malla Curricular 2014
Tabla de Equivalencias



