
Escuela Profesional de Biología Pesquera
Currículo del programa de estudios de Biología Pesquera
Información sobre la Escuela Profesional de Biología Pesquera
Director(a) de Escuela | Correo |
---|---|
Dr. Luis Angelo Luján Bulnes | llujan@unitru.edu.pe |
N° de Créditos
Currículo 2018 -215 créditos
Currículo 2000 – 196 créditos
Grado Obtenido
Bachiller en Ciencias Biológicas
Título Obtenido
Biólogo Pesquero
Horario de Atención
Lunes a Viernes
7:00 am – 2:30 pm.
Informes (correos)
biologiapesquera@unitru.edu.pe
Misión y Visión
Misión
Formar Biólogos Pesqueros competentes, comprometidos con nuestra realidad y el desarrollo cultural, científico y económico de nuestra región y nuestro País.
Visión
Al 2024, seremos una institución líder reconocida por la formación científica y tecnológica de Biólogos Pesqueros y especialistas competentes a nivel nacional contribuyendo en la solución de problemas regionales y nacionales relacionados a su competencia profesional.
Perfil de Ingreso y Egreso
Perfil de Ingreso
Es necesario que el ingresante a esta carrera se encuentre interesado por la naturaleza , la investigación y pueda acreditar un buen rendimiento académico; asimismo, se encuentre interesado por los descubrimientos científicos y capacidad para trabajar en equipo y además reunir las siguientes características:
Conocimientos Básicos
- Razonamiento verbal.
- Razonamiento matemático.
- Ciencia, Tecnología y Ambiente.
- Biología, Física y Química.
Procedimental
- Capacidad de análisis y síntesis.
- Capacidad de argumentación.
- Capacidad básica en el manejo de TIC.
- Capacidad para la comprensión de textos.
Actitudes
- Interés por la naturaleza y sus recursos acuáticos; así como por la protección y conservación de los animales en los diferentes ecosistemas acuáticos.
- Ser altruista.
- Valores éticos.
- Actitud para trabajar en equipo.
- Capacidad para tomar decisiones frente a nuevas situaciones.
- Ser perseverante para alcanzar sus metas.
- Habilidad en comunicación oral y escrita.
- Capacidad de liderazgo.
- Demostrar responsabilidad, honestidad y amabilidad.
Perfil de Egreso
COMPETENCIA GENERAL
Evalúa los recursos pesqueros de los ecosistemas acuáticos obtenidos por la pesca artesanal e industrial mediante modelos biológicos, cultiva y produce diferentes especies acuáticas de interés económico a través de la Acuicultura Continental y Marina, extrae y transforma los recursos pesqueros mediante la aplicación de técnicas tradicionales y no tradicionales con innovación para el consumo humano y conserva el Medio Ambiente evaluando el funcionamiento de los ecosistemas y la biodiversidad acuática.
Competencias
Genéricas
- Ética y Responsabilidad profesional: Aplica principios éticos y asume los compromisos profesionales responsablemente en todas las actividades del campo profesional.
- Comunicación efectiva: Se comunica eficazmente, mediante la comprensión y redacción de informes eficaces y documentación de diseño, la realización de exposiciones eficaces, y la transmisión y recepción de instrucciones claras.
- Liderazgo y trabajo en equipo: Se desenvuelve eficazmente como individuo y como miembro o líder en diversos equipos, en un entorno multidisciplinario.
- Demuestra un desarrollo integral: científico, humanístico, axiológico, estético, deportivo y cultural, con bases sólidas, significativas y trascendentes en su desempeño académico inter y multidisciplinar y en su relación con pares y entorno, evidenciando una elevada conciencia ético-moral, ciudadana y medioambiental, capacidad para asumir una posición crítica y propositiva frente a los diversos escenarios y cambios sociales, medioambientales y políticos de su entorno.
Específicas y de Especialidad
- Evalúa los Recursos Pesqueros de los ecosistemas acuáticos obtenidos por la pesca artesanal e industrial mediante modelos biológicos pesqueros para la administración sostenible contribuyendo a la normatividad de extracción de los recursos con ética y responsabilidad.
- Cultiva y produce diferentes especies acuáticas de interés económico a través de la Acuicultura Continental y Marina para consumo humano mediante sistemas de cultivo y tecnología de producción. Además, investiga y desarrolla la Acuicultura rural y Ornamental como opciones de desarrollo sostenible contribuyendo a la seguridad alimentaria con ética y responsabilidad.
- Extrae y transforma los Recursos Pesqueros mediante la aplicación de técnicas tradicionales y no tradicionales con innovación para el Consumo Humano Directo e Indirecto, verificando la calidad de la materia prima del proceso y del producto. Además, verifica el cumplimiento de la normatividad del sector pesquero, con ética y responsabilidad.
- Evalúa el funcionamiento de los ecosistemas acuáticos para la conservación de los Recursos Hidrobiológicos mediante metodologías de monitoreo del medio ambiente, índices de diversidad, calidad de agua e impacto ambiental producido por actividades antrópicas; además investiga los eventos climáticos- sísmicos para lograr el desarrollo sostenible con actitudes éticas y de responsabilidad.
Objetivos Educacionales
Objetivo General
- Formar Biólogos Pesqueros con una educación integral, humanística, científica, tecnológica y ambiental que le permita analizar y solucionar la problemática de los recursos pesqueros en los ambientes acuáticos continentales y marinos a través de la investigación para el desarrollo local, regional y nacional.
Objetivos Específicos
- Lograr competencias formativas en las áreas de Evaluación de Recursos Pesqueros, Acuicultura Continental y Marina, Tecnología y Transformación de Recursos Pesqueros y Medio Ambiente.
- Participar en diferentes Instituciones públicas y privadas para lograr el entrenamiento de los estudiantes del Programa Académico de Biología Pesquera en proyectos de investigación, prácticas Pre profesionales e inclusive pasantías.
- Lograr en los estudiantes una conciencia ambiental y de valores para obtener la sostenibilidad de los recursos pesqueros, seguridad alimentaria y salud ambiental de los ecosistemas acuáticos.