• Contáctanos
  • facbio@unitru.edu.pe
  • Perú, Trujillo

Herbarium

Facultad de Ciencias Biológicas

Jr. San Martín 392, Trujillo – Perú

E-mail: herbariumhut@unitru.edu.pe

Atención: Lunes a Viernes, 7:00 a.m. hasta 2:45 p.m.

El Herbarium Truxillense (HUT), Herbario de la Universidad Nacional de Trujillo; ubicado en el centro histórico de la ciudad de Trujillo «Capital de la eterna primavera»; fue creado el 26 de mayo de 1941 (según Resolución de Consejo de Facultad No 016-2016-Fac. CC.BB.)(Rodríguez, 2016c); gracias a la iniciativa del ilustre botánico peruano Dr. Nicolás Ángulo Espino (1888-1969). Como una necesidad didáctico-científica; funcionando desde entonces como una dependencia y órgano de apoyo de la sección superior de Ciencias Biológicas y actualmente como una Unidad Académica de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de Trujillo. Su primer director fue el Dr. Nicolás Ángulo Espino; su primer curador el Dr. Abundio Sagástegui Alva y su primer investigador asociado, el Dr. Arnaldo López Miranda. La primera especie que ingresa a formar parte de la colección general fue Tecoma arequipensis (Sprague)»Cahuato» (Bignoniaceae); colectada por el doctor N. Angulo en el Distr. Pueblo Nuevo, Prov. lca, Dpto. lca, en mayo de 1941. Es una fuente de consulta de especies de la Flora del Perú con énfasis en el Norte del Perú (Aguado, 1971; Alvítez & Rodríguez, 1990, 2006; Mostacero, 1990; Rodríguez & Chico, 2014; Rodríguez, 2016b,c).

Actualmente es una de las Instituciones peruanas mejor reconocidas en el mundo por la calidad de investigación y presenta una posición importante dentro de los herbarios nacionales tanto por su organización, rol de apoyo en la enseñanza universitaria y afines, visitas de consulta y por el número diverso de taxa que posee.

Institución Científica, formalmente constituida, en donde se conservan colecciones de plantas secas, previamente procesadas y abarca a todos los grupos sistemáticos vegetales ordenados bajo un sistema de clasificación eventualmente en uso.

El Herbarium Truxillense (HUT) es una unidad de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de Trujillo cuya misión es la conservación, mantenimiento, enriquecimiento y custodia de la colección de especímenes botánicos secos (exsiccatae) de todos los grupos taxonómicos de la Flora mayormente del Norte del Perú con fines Científicos, Enseñanza-Aprendizaje y Proyección Social; además desarrolla investigación científica; y brinda servicios en beneficio de los grupos de interés referido al conocimiento de la flora peruana, manejo de colecciones botánicas y administración de herbarios a través de una gestión de calidad, profesional y eficiente.

El Herbarium Truxillense (HUT) busca ser una institución moderna, líder y reconocida a nivel nacional e internacional en el campo de la Botánica y un referente en el estudio de la Flora del Perú y la Biodiversidad en general que satisfaga las necesidades de los grupos de interés, contribuyendo de esta forma al desarrollo sostenible de la región y el país.

  • Vocación de servicio a los grupos de interés.
  • Compromiso e identificación.
  • Respeto a los recursos naturales
  • Conducta ética y profesional.
  • Coleccionar a los representantes de la flora local, regional, nacional y mundial.
  • Constituir un centro para el estudio didáctico-científico de la flora.
  • Se encuentra registrado oficialmente en el Index Herbariorum (Nueva York)(Thiers, 2018), institución que lleva el registro de todos los herbarios del mundo, bajo las siglas de HUT.
    http://sweetgum.nybg.org/science/ih/herbarium-list/?NamOrganisationAcronym=HUT
  • Presenta 350 tipos.
  • Alrededor de 100,000 especímenes (66,000 en la colección general y alrededor de 35,000 por hacer montaje).
  • Verdadera fuente de consulta de especies fundamentalmente del Norte del Perú.

LOCAL:

El Herbario HUT, funciona desde la 7:00 a.m. hasta 2:45 p.m. de lunes a viernes en la calle San Martín N° 392 (Local Central de la UNT) en la ciudad de Trujillo. Contacto: E-mail: herbariumhut@unitru.edu.pe, https://web.facebook.com/HERBARIOHUT/, @herbarioHUT

Existen tres salas (Salas 1, 2 y 3) en las que se ha distribuido el patrimonio del Herbario (material botánico seco o exisiccatae), consistente en muebles metálicos y de madera conteniendo material seco de plantas vasculares (plantas con flores o angiospermas, gimnospermas y helechos), briófitos, líquenes, algas y hongos. Se encuentran ordenados alfabéticamente a nivel de familias, y dentro de ellas en géneros y especies.

A. Sala 1: Angiospermas: Acanthaceae-Oxalidaceae. Tipos. Biblioteca especializada.

B. Sala 2: Angiospermas: Orchidaceae – Rubiaceae. Gimnospermas. Almacén. Dirección.

C. Sala 3: Angiospermas: Rutaceae-Zygophyllaceae. Pteridófitos, Briófitos, Líquenes, Hongos, Algas. Material indeterminado. Biblioteca especializada. Parte posterior sala de secado y Sala de cómputo.

D. Sala 4: Sala de Conferencias, Personal administrativo y almacén de material botánico.

E. Pasadizo y Baño.

ORGANIGRAMA

Asamblea Universitaria-Consejo Universitario-Rectorado-Facultad de Ciencias Biológicas-Consejo de Facultad-Decanato-Museos-HERBARIO HUT-Comité de Dirección.

COMITÉ DE DIRECCIÓN

El herbario HUT es una dependencia de la Facultad de Ciencias Biológicas, como tal presenta un Comité de Herbario que es relevado en cada cambio de las autoridades facultativas. Define y ejecuta las políticas generales de conducción y desarrollo del herbario. El Comité de Dirección del Herbario para el periodo 2021-2025 es el siguiente:

  • Director:José Mostacero León. Email: jmostacero@unitru.edu.pe
  • Miembro: Freddy Peláez Peláez
  • Curador: Eric F. Rodríguez Rodríguez

STAFF DE INVESTIGACIÓN

  • José Mostacero León, Fanerógamas y Fitogeografía peruana. Email: jmostacero@unitru.edu.pe
  • Manuel Rodríguez Lacherre. Hongos.
  • Elmer Alvítez Izquierdo, Criptógamas y Ficología del Perú. E-mail: ealvitezi@yahoo.es, ealvitez@unitru.edu.pe
  • Mercedes Chaman Medina. Fisiología vegetal. E-mail: elizchm@yahoo.com
  • Eloy López Medina. Fisiología vegetal. E-mail: seellome88@gmail.com
  • Julio Chico Ruiz. Palinología. E-mail: jchico22@gmail.com
  • Freddy R. Mejía Coico, Fanerógamas del Perú. E-mail: fmejia@unitru.edu.pe
  • Freddy Peláez Peláez, Pteridofitas del Perú.  E-mail: fpelaez@unitru.edu.pe, fppelaez@hotmail.com
  • Eric F. Rodríguez Rodríguez, Flora del Perú, Familia Loasaceae y Alstroemeriaceae del Perú. E-mail: erodriguez@unitru.edu.pe
  • Darío Medina Castro, Fanerógamas, género Physalis – Solanaceae. E-mail: dmedina@unitru.edu.pe
  • Arnaldo López Miranda (+), Plantas Medicinales del Perú.
  • Abundio Sagástegui Alva (+), Familia Asteraceae: Verbesina y Coreopsis, Fitogeografía del Perú.
  • Alejandro Fernández Honores,Criptógamas (algas Marinas) y Etnobotánica del Perú.  E-mail: afernandez@unitru.edu.pe
  • Rosa Ramírez Vargas, Líquenes, Plantas medicinales del Perú. E-mail: ramirosa2003@hotmail.com, rramirezv@unitru.edu.pe

*Ver en la página web del Index Herbariorum del New York Botanical Garden (NY) mediante el acrónimo HUT (http://sweetgum.nybg.org/science/ih/herbarium-list/?NamOrganisationAcronym=HUT).

GALERÍA DE DIRECTORES (1941-2024)

A. Dr. Nicolás Angulo Espino. B. Dr. Arnaldo López Miranda. C. Dr. Abundio Sagástegui Alva. D. Dr. Manuel Fernández Honores. E. Dr. José Mostacero León. F. Dr. Elmer Alvítez Izquierdo. G. Dra. Edita Araujo Castillo. H. Dr. Julio Chico Ruiz. I. Dra. Rosa Ramírez Vargas (Fuente: Archivo HUT)(Rodríguez, 2016b).

En la actualidad el Herbarium Truxillense (HUT) posee 61,500 especímenes secos de plantas, correctamente montados e ingresados a la colección general y cerca de 35,000 aún por ingresar. Los taxa con mayor trascendencia en especímenes y especies son: Asteraceae, Poaceae, Fabaceae, Scrophulariaceae y Pteridophyta. Presenta colecciones especialmente del Norte del Perú de la que es una verdadera fuente de consulta, siendo los Departamentos mejor explorados: Cajamarca (CA), La Libertad (LL), Ancash (AN), Amazonas (AM) y Lambayeque (LA). En menor número del resto del Perú, ciertos países latinoamericanos, EUÀ, Australia y Europa (España, Italia y Alemania).

El incremento de la colección se efectúa mediante expediciones o exploraciones de campo por personal del herbario, canjes o intercambio y donaciones de otros herbarios tales como F, HAO, M, MO, USM. Entre los colectores que más han aportado al incremento de las colecciones a lo largo de su historia están: N. Angulo E. (HUT), A. López M. (HUT), A. Sagástegui A. (HUT), M. O. Dillon (F), D. N. Smith (MO), J. Mostacero L. (HUT), K.Young & B. León (USM), R. Vásquez M. (MO), E. Rodríguez R. (HUT), V. Quipuscoa S. (HUSA), M. Weigend (M, BSB), T. Hofreiter (M), J. Campos de la Cruz (MO), D Neill (MO).

Las colecciones del HUT se han visto incrementadas aceleradamente desde 1993 por material procedente de la Cuenca del Río Cenepa-Áreas Adyacentes (Dpto. Amazonas), de la Provincia de San Ignacio (Dpto. Cajamarca) y de la Selva Central (Oxapampa), gracias a un convenio con el Jardín Botánico de Missouri (MO) para seguir desarrollando el Proyecto de Flora of Perú, coordinado por el Ing. Rodolfo Vásquez.

Este trabajo empezó satisfactoriamente en octubre de 1993, cuando los equipos de botánicos integrados por R. Vásquez M. y Camilo Díaz S. del Proyecto Flora del Perú (MO), José Mostacero L. y Freddy Mejía C. (HUT) efectuaron un viaje de exploración en la cuenca del río Cenepa (hasta Huampami) con resultados satisfactorios. Eric Rodríguez R. (HUT) desde 1995, colabora con este Proyecto efectuando colecciones botánicas en el área del Cenepa y San Ignacio, describiendo algunas familias para estas flórulas, y dando a conocer nuevos registros y especies nuevas para la ciencia.

Así mismo, la colección del herbario HUT se ha visto incrementada por material procedente del Proyecto de Inventario de la Flora de la Cordillera del Cóndor, Perú y Ecuador, liderada por el Dr. David Neill (MO, QCNE), proyecto canon “Inventario de la flora y vertebrados silvestres de la región La Libertad”, (PIC-6-2012, Luis Pollack et al.); así como el proyecto “Etnobotánica, taxonomía, farmacología, fitoquímica y biocomercio de las plantas de Cachicadán, Santiago de Chuco, 2013-2015” (PIC 01-2013, Noe Costilla et al.); los cuales han enriquecido tanto las colecciones botánicas como la infraestructura del herbario HUT desde el 2013 hasta el 2017.
Se tiene activa comunicación, intercambio de ejemplares (canje) y determinaciones taxonómicas con las siguientes instituciones: Herbario de la Universidad Privada Antenor Orrego (HAO), Herbario de la Universidad mayor de San Marcos (USM), Misoouri Botanical Garden Herbarium (MO) y Field Museum of Chicago (F).

BASE DE DATOS

Se encuentra en construcción.

TIPOS

La colección de material tipo en el herbario HUT está representada por 84 holótipos y 266 isótipos, distribuidos en 323 especies/subespecies, 150 géneros y 62 familias. Los tipos están comprendidos en Lychenophyta (1 isótipo); Briophyta: Musci (2 isótipos); Pteridophyta (3 holótipos, 8 isótipos) y Magnoliophyta: Magnoliopsida (67 holótipos, 216 isótipos) y Liliopsida (14 holótipos, 39 isótipos) (Rodríguez, 2016a).  Así mismo numerosos Fotótipos.

  1. Abrir y cerrar correctamente las puertas de los estantes o muebles del herbario cada vez que se utiliza.
  2. Recuerde que las muestras en el herbario están ordenadas alfabéticamente: 1) En Familias, 2) Géneros, 3) Especies. Ver listas en la parte interna del mueble.
  3. Observar en la parte interna de cada mueble, la relación de taxa, ubicar el objetivo de búsqueda en el casillero respectivo.
  4. Dentro de cada carpeta o fólder se presenta muestras: 1) Determinadas hasta género, 2) Determinadas hasta especie, 3) Indeterminadas, siempre al final.
  5. Las carpetas de herbario deben ser transportadas a la mesa de trabajo en posición horizontal y cogiendo con las dos manos (evitar caída de naftalina y fragmentos de del material seco).
  6. No está permitido hojear la carpeta como si se trataran las hojas de un libro. Las láminas deben mantener su posición horizontal sobre la mesa y al final deben ser colocadas en el mismo orden que se encontró.
  7. Los especímenes secos están montados sobre cartón flexible (láminas), por lo tanto no deben doblarse ya que las muestras se rompen fácilmente por ser frágiles.
  8. Las láminas deben cogerse con las dos manos (una a cada lado), manteniéndolas en posición horizontal.
  9. Nunca debe colocar sobre las láminas y especímenes objetos pesados, libros, los codos, etc. o escribir sobre ellos.
  10. Los especímenes dañados o sobre la presencia de insectos debe advertirse al personal del herbario para su inmediata reparación de los mismos y eliminación insectil.
  11. Fragmentos de especímenes desprendidos y que se identifiquen que pertenecen al mismo espécimen, deben colocarse en el sobre para fragmentos.
  12. Retorne y rearchive la(s) carpeta(s) en el compartimiento y estante respectivo, inmediatamente cuando termine su trabajo.
  13. Nunca debe forzar la entrada de un número excesivo de especímenes dentro del compartimiento de un estante.
  14. El estereoscopio es fundamental para observar especímenes, favor solicitarlo al personal del herbario.
  15. Sólo para especialistas: Las determinaciones taxonómicas, deben efectuarse con bolígrafo de tinta indeleble color negro. Las anotaciones deben perdurar en el tiempo.
  16. Las Solicitudes deben ser dirigidas al Director, referido a: Préstamo de Bienes o Equipos y Servicios tales como: Determinaciones taxonómicas, secado, Revisión de material seco de la colección y biblioteca (ver TUSNE 2023).
  17. PROHIBIDO ingresar a las instalaciones del herbario, material contaminado (insectos, ácaros, hongos, etc.).
  18. Se autoriza tomar fotografías a las muestras de herbario. Se prohíbe extraer fragmentos del especímen.
  19. Consulte la información que requiere al personal del Herbario.

Link Servicios HUT: https://drive.google.com/drive/folders/1syR7BGhP-HeIq9tr7rma4XRCfZt2lce5?usp=drive_link

Link etiqueta: https://docs.google.com/document/d/1WAu2PvDlGJy_gbZYEmSTm2xVtMxPlDEd/edit?usp=drive_link&ouid=109236218366875533986&rtpof=true&sd=true

  • Permiso obligatorio de colección del estado peruano (SERFOR, SERNANP, PRODUCE, INIA, Gobierno Regional. etc.)
  • El FORMATO VIRTUAL PARA SOLICITUD DE TRÁMITE (FUT) llenado en Word y el voucher de pago escaneado (INTERBANK: Código: 005-166-16 FACULTADES), deben ser remitidos al correo oficial del herbario HUT: herbariumhut@unitru.edu.pe.
  • Presentar en el Herbario HUT la planta para determinación taxonómica, FUT, el permiso de colección y el voucher original de pago impresos. El ejemplar debe tener flores y/o frutos.

Un espécimen de herbario es una planta completa o plantas (e.g.: hierbas, población) o una porción de planta (e.g.: rama de árbol) que debe cumplir ciertas medidas (no exceder la cartulina de montaje, 43 x 28 cm), poseer estructuras de interés taxonómico (e.g.: apotecios; soros; flores y frutos principalmente), prensado moderadamente, seco y acompañado de una etiqueta con sus datos e información completa que fueron consignados en el cuaderno de campo al momento de la colección (ver: Rodríguez & Rojas, 2006).

Para efectuar las colecciones botánicas en campo de diferentes grupos taxonómicos, revisar el libro: Rodríguez, E. & R. Rojas. 2006. El Herbario: Administración y Manejo de Colecciones Botánicas. Segunda Edición. Editado por Rodolfo Vásquez Martínez. Missouri Botanical Garden, Perú. https://issuu.com/ericrodriguezr/docs/herbario/37
*Para escribir los nombres científicos correctos:
www.tropicos.org
http://www.worldfloraonline.org/
http://www.theplantlist.org/

Para solicitar permiso de colección botánica y/o acceso a recursos genéticos, solicitar a:

  1. Colección de Flora silvestre fuera de áreas naturales protegidas por el estado peruano, zonas de amortiguamiento, Áreas de Conservación Privada (ACP), Áreas de Conservación Regional (ACR) es a SERFOR: https://www.gob.pe/27451-solicitar-autorizacion-para-investigar-la-flora-o-fauna-silvestre-fuera-de-un-area-natural-protegida
  2. Colección de Flora cultivada (Mediante Contrato de Acceso a Recursos Genéticos y sus derivados con fines comerciales o no comerciales) para solicitantes nacionales es a INIA: https://www.gob.pe/inia (Mesa de Partes). https://www.gob.pe/institucion/inia/tema/acceso-a-recursos-geneticos
  3. Colección de Flora silvestre en ANP es a SERNANP (Servicio Nacional de Áreas Naturales-ANP Protegidas por el estado peruano). Según TUPA: https://www.gob.pe/institucion/sernanp/informes-publicaciones/395751-texto-unico-de-procedimientos-administrativos-tupa-del-sernanp
  4. Colección de material hidrobiológico (ejemplo: algas) es a PRODUCE (Ministerio de la Producción). www.produce.gob.pe
  • Sin excepción, todo investigador, tesista de pre o post grado, etc. deben depositar en un Herbario el (los) espécimen (es) o muestra (s) vegetal (es) motivo de su investigación científica. La finalidad es sustentar su validez y tener rigor científico. La muestra botánica presentada para determinación taxonómica debe ser estrictamente parte del material a ejecutar la investigación.
  • Una vez determinada la planta, la persona interesada debe acercarse al herbario con el material vegetal correctamente montado y etiquetado (consultar con el personal del herbario o asesor en el caso de ser tesista). La determinación taxonómica de la planta y su ingreso al herbario se efectuará antes de la ejecución de la investigación. No se aceptarán muestras herborizadas extemporáneamente o después de haber sido ejecutada y sustentada la investigación. Las muestras deben tener buena presentación.
  • ¿Cómo se debe presentar el material botánico?: La planta debidamente prensada y secada, será montada en un cartón blanco de 320 g., 43 x 28 cm (pegar con silicona o cola sintética, asegurar con hilo en el caso de frutos grandes o tallos gruesos y cinta engomada de papel, favor no utilizar otro tipo de cinta). Luego colocar la etiqueta con los datos correspondiente en la parte inferior derecha. El material montado y etiquetado debe colocarse dentro de una “camiseta” o cubierta (papel bond doblado de 80 g., 45 x 30 cm cada lado). Adicionar cuatro (04) esferas de naftalina al material vegetal montado para su conservación y evitar el daño por insectos.
  • Inmediatamente presentado al herbario el material como se ha indicado. Se efectuará el sellado y asignación de un número, colocado preferentemente en la parte superior derecha. El número asignado al nuevo material es el número correlativo de ingreso a la colección general y se denomina Código.

*Cualquier consulta realizarla al personal del herbario HUT.

  • Solicitud dirigida al Director del herbario HUT
  • Permiso obligatorio de colección del estado peruano según el caso (SERFOR, SERNANP, PRODUCE, INIA, etc.).
  • Base de Datos del Material botánico a depositar (Excel).
  • Material botánico a depositar correctamente herborizado, montado y etiquetado.

¿Cómo se debe presentar el material botánico?:

La planta debidamente prensada y secada, será montada/pegada en un cartón blanco de 320 g., 43 x 28 cm (pegar con silicona o cola sintética, asegurar con hilo en el caso de frutos grandes o tallos gruesos y cinta engomada de papel, favor no utilizar otro tipo de cinta).
Luego colocar la etiqueta con los datos correspondientes en la parte inferior derecha.
El material montado y etiquetado debe colocarse dentro de una «camiseta» o cubierta tipo folder (papel bond doblado de 80 g., 45 x 29 cm cada lado).
Adicionar cuatro (04) esferas de naftalina al material vegetal montado para su conservación y evitar el daño por insectos.

  • Inmediatamente presentado al herbario el material como se ha indicado. Se efectuará el sellado y asignación de un número, colocado preferentemente en la parte superior derecha. El número asignado al nuevo material es el número correlativo de ingreso a la colección general y se denomina Código.

A) INVESTIGACIÓN:

  • Sistemática y taxonomía de grupos vegetales tropicales.
  • Análisis florístico (flórulas) dirigidas al conocimiento de la vegetación regional (costa, sierra y selva).
  • Auto ecología de plantas desérticas y tropicales.
  • Estudio de grupos vegetales específicos (fanerógamas y criptógamas), sus/formas adaptativas, ecología, sistemática, taxonomía, etc.
  • Estudio florístico de especies forestales de la región: costa, sierra y selva.
  • Estudio de las relaciones ambiente vegetación en zonas de escasa protección conservacionista.
  • Estudio florístico de una zona determinada (costa y sierra), con el objeto de establecer cotos y controles, etc.

B) ACADÉMICAS O DIDÁCTICAS:

  • Establecimiento de convenios Inter-interinstitucionales, para permitir, además del intercambio de muestras, actualización de técnicas en manejo de herbarios, promoción, evaluación y análisis de investigaciones realizadas.
  • Realización de cursos y pasantías, que permitan capacitar técnicamente a estudiantes y profesionales en la formación, manejo y desarrollo de herbarios, locales o regionales.
  • Elaboración de material didáctico-bibliográfico, especializado en la divulgación científica que permita al estudiante adquirir y promocionar conocimientos básicos para el estudio de determinados grupos vegetales.
  • Realización de reuniones con la participación de instituciones regionales en eventos técnicos científicos con el propósito de incentivar a los participantes en la incorporación o creación de herbarios en todas aquellas instituciones que imparten en sus currículas aspectos botánicos.
  • Realización de Congresos de Botánica.

C) PROYECCIÓN SOCIAL:

  • Divulgación de las bases teóricas de la botánica, así como el conocimiento de nuestra flora local, mediante conferencias, talleres, cursillos, etc.
  • Entrenamiento teórico-práctico, con el fin de construir pequeños herbarios en colegios, escuelas o instituciones científicas particulares, incentivando a la vez al amor y respeto a las plantas, así como el espíritu conservacionista de los elementos nativos de nuestra flora.
  • Divulgación mediante charlas, cortas publicaciones y por los medios periodísticos y televisivos, de la importancia que tiene la botánica, como base formadora de la personalidad de nuestra juventud, resaltando e inculcando los valores científicos, económicos, educativos, recreativos y patrióticos de nuestra flora nacional.
  • Determinación taxonómica de plantas peruanas.
  • Un banco de material de referencia y de datos.
  • Una herramienta para la identificación de plantas.
  • Una herramienta para la actualización de la nomenclatura.
  • Por el rol que cumple en la conservación de la biodiversidad.
  • Por los servicios que brinda a la Comunidad.

Finalmente, el herbario HUT con su enorme acumulación de datos juega un papel muy importante como fuente de consulta y referencia a fin de utilizar estos datos y responder preguntas específicas científicamente, en un mundo que aceleradamente está perdiendo espacios silvestres y su contenido en biodiversidad.

A través de cuatro formas para depositar nuevo material a la colección, siendo la más importante a través de proyectos de investigación efectuado por personal del propio herbario y enfocados en diversidad florística y conservación. La segunda a través de canje con otras instituciones similares; la tercera es a través del depósito de ejemplares derivados de los trabajos de tesis de estudiantes de Ciencias Biológicas y Afines tanto de pregrado como de posgrado; y la cuarta es a través de personas externas y consultoras que solicitan el depósito del material, estas últimas deben cumplir con las condiciones idóneas de fijación y preservación de los ejemplares.

La revista científica SAGASTEGUIANA [ISSN: 2955-814X (En línea), ISSN: 2309-5644 (Impresa)] en honor al insigne botánico peruano Dr. Abundio Sagástegui Alva (1932 – 2012), nace en junio de 2013 como una necesidad didáctico-científica de las diferentes Cátedras de Investigación Científica del Departamento de Ciencias Biológicas y del Herbarium Truxillense (HUT) pertenecientes a la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de Trujillo (UNT). Actualmente está a cargo del herbario HUT.  Se edita  en forma impresa y electrónica, merced al esfuerzo desinteresado de autores y editores, ninguno de los cuales recibe remuneración económica. Tiene como objetivo el difundir estudios originales y de significación de los alumnos, profesionales y profesores de Ciencias Biológicas. Así mismo de personas relacionadas en el campo de las ciencias naturales y de sus aplicaciones tecnológicas: zoología, botánica, ecología, evolución, genética, biotecnología, etc.

La misión fundamental es divulgar el desarrollo de la ciencia y ayudar a los lectores a introducirse en la complejidad del conocimiento científico; para ello recurrimos a un lenguaje depurado y a una infografía de gran calidad. Otro de los pilares de nuestra labor es el rigor, que logramos mediante una cuidadosa selección de los autores. Esta rica combinación de claridad, rigor y profundidad convierte a nuestros contenidos en una valiosa fuente de información para quienes deseen seguir de cerca el desarrollo de la ciencia y en un excelente material didáctico para la comunidad educativa. Así nuestra vocación  es la de prestar un servicio a este complejo mundo de las ciencias biológicas,  y por ello ofrecemos nuestros recursos a productores, investigadores y profesionales del medio, y nos ponemos a su plena disposición.

SAGASTEGUIANA se publica semestralmente: Dos números ordinarios (junio y diciembre) y un volumen al año.

Aguado, H. 1971. Nicolás Angulo 1888-1968. Bol. Soc. Bot. La Libertad. 3(1): 75-81.

Alvítez, E. & E. Rodríguez. 1990. Situación actual del Herbarium Truxillense de la Universidad Nacional de Trujillo (HUT)- 1993. Bol. Soc. Bot. La Libertad. 16(1-2): 45-52.

Alvítez, E. & E. Rodríguez. 2006. Herbarium Truxillense (HUT). Rebiol 26(1-2): 67-72.

Mostacero, J. 1990. Rol del Herbarium Truxillense de la Universidad Nacional de Trujillo (HUT) como Institución Científica y Didáctica. Rebiol. 10(1-2): 79-82.

Rodríguez, E. & R. Rojas. 2006. El Herbario: Administración y Manejo de Colecciones Botánicas. Segunda Edición. Editado por Rodolfo Vásquez Martínez. Missouri Botanical Garden, Perú. Disponible en: https://issuu.com/ericrodriguezr/docs/herbario/37

Rodríguez, E. & J. Chico. 2014. Notas Sobre El Herbarium Truxillense (HUT). Sagasteguiana 2(1): 87 – 90.

Rodríguez, E. 2016a. Catálogo del material Tipo depositado en el Herbarium Truxillense (HUT). Sagasteguiana 4(2): 107-144.

Rodríguez, E. 2016b. El Herbarium Truxillense (HUT) y la conquista de la flora del Perú a los 70 años de fundación (1941-2011). Sagasteguiana 4(2): 159-162.

Rodríguez, E. 2016c. Validación de la fecha de creación del Herbarium Truxillense (HUT). Sagasteguiana 4(2): 163 – 165.

Thiers, B. 2018. Index Herbariorum: A global directory of public herbaria and associated staff. New York Botanical Garden’s Virtual Herbarium. Disponible en: http://sweetgum.nybg.org/science/ih/herbarium-details/?irn=126402. Acceso: 15 de mayo de 2018.

Este artículo está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 4.0 Internacional.

SBOBETJUDI BOLA ONLINEMIX PARLAYSBOBET88JUDI BOLA ONLINESABUNG AYAM ONLINESLOT MAHJONGLIVE CASINO ONLINEsabung ayam onlinelive casino onlineslot mahjong waysjudi bola onlineini alasan mengapa mahjong ways 2 selalu viral pg soft sering kasih kemenangan besar dengan banyak bocoran pola & triktanpa pola gak perlu rtp taktik akurat spin mahjong wins 3 terbukti auto scatter hitamtrik jitu pahami algoritma mahjong ways tutorial scatter selayar bersama admin wahanabetbagaimana sih cara cepat pahami rotasi simbol mahjong ways simak disini tips dapat cuan besar langsung dari admin pg softmain cerdas hindari nafsu spin mahjong ways 2 di wahanabet cuma sekali deposit wede terus tiap haribahaya rungkat mengintai simak guide cuan mahjong ways 2 langsung cs wahanabet 24 jamtanpa liat rtp bisa auto cuan jika ikuti tips dan trik dari wahanabet di mahjong waysbocoran pola terbaik dari wahanabet yang cuman diberikan ke pemain baru di mahjong waysrahasia cuan mahjong ways 2 ala wahanabet cukup main 3 menit ajabocoran grand master mahjong ways 2 rahasia spin santai auto maxwindari hiburan ringan bermain mahjong wins meraih kekayaan instan di wahanabetcara pemain pro mengatur tempo spin mahjong ways agar konsisten solusi untuk semua pemainSV388GA28WS168Sabung Ayam OnlineDragon TigerSBOBET88Judi Bola OnlineLive Casino OnlineSlot MahjongSabung Ayam OnlineTogel Onlinerahasia ciptakan pola starlight princessterungkap strategi sweet bonanzapola rahasia wild banditopola maxwin gates of gatot kacascatter hitam mahjong wins 3bocoran scatter mahjong ways 2scatter ganda wild bounty showdownslot777judi bolajudi bolasabung ayam online Sabung Ayam sbobet mix parlaySv388Slot thailandJudi Bola Onlinekombinasi scatter dan fitur bonus mahjong wins 3rahasia cuan mahjong ways 3 trik mudah menang bikin pemula langsung jadi sultan
algoritma spin mahjong ways beradu di layar digitalspin berirama untuk hasil maksimal dan stabil mahjopanduan lengkap cuan mahjong ways 2langkah mudah membaca momentum scatter hitamtrik maxwin gates of gatot kacascatter hitam mahjong waysSBOBET88JUDI BOLA ONLINESBOBETMIX PARLAYjudi bola onlinesabung ayam onlinelive casino onlineslot mahjong waysjudi bola onlinetetap optimis cuan mahjong ways 2 pasti legit pakai pola ini scatter pecah beruntun trik main dituntuntrik wede elit mahjong wins 3 pola anti sulit scatter hitam pecah gak pelit kasih cuan auto legittampilan warna-warni cuan berseri tips ampuh sweet bonanza anti rip scatter x1000 pecah beruntun di pola iniscatter mulus wede lancar jurus pamungkas gates of olympus petir x1000 pecah terus ini triknyapahami & kuasai trik jitu mahjong ways 3 prediksi rotasi kombinasi simbol scatter wild tutor admin wahanabettips mudah cuan mahjong ways bocoran pola pro player menang rp.150.330.001 cuma modal 100 ribu scatter pecah dimenit ke-5mahjong ways di wahanabet berikan tips dan trik memanfaatkan momenttrik baca pola jam yang pas dalam bermain mahjong ways versi wahanabetlakukan trik ini sebelum bermain di mahjong ways dijamin cukup 8x spin naga hitam terpanggilbocoran trik untuk pemain baru di mahjong wins 3 9 dari 10 pemain baru maxwin besarkecewa kalah di mahjong ways sweet bonanza kasih solusi pasti lewat bocoran tips dan trik dari wahanabetanti rungkad di sweet bonanza jika kalian ikuti tips dari wahanabetSV388SBOBET88LIVE CASINO ONLINESCATTER HITAMSABUNG AYAM ONLINEMIX PARLAY SBOBETCASINO ONLINEZEUS SLOTMix ParlaySabung Ayam OnlineSabung Ayam OnlineLive Casino OnlineSabung Ayam OnlineSabung Ayam OnlineLive Casino OnlineSlot MahjongJudi Bola OnlineSabung Ayam OnlineSabung Ayam Onlineguru honorer maxwin mahjong wayskombinasi pola gates of olympusteknik spin turbo gates of olympusrahasia pola mahjong wins 3trik maxwin gates of gatot kacascatter hitam mahjong waysMonaco Rugby 7s Official Contactsabung ayam onlinesabung ayam onlinesabung ayam onlinesabung ayam online
menang konsisten di wild bounty showdownrahasia wild dan scatter mahjong wins 3cara unik maxwin gates of olympusrahasia rtp mahjong ways 2 di indojawa88maxwin mahjong ways 2 di indojawa88teknik gacor wild banditobagaimana fokus dan ketenangan bisa mengantar pada kemenangan tak terdugacara kuasai rtp tanpa perlu modal besar dan tetap unggultrik mudah menang di pg soft bikin banyak pemain suksesJUDI BOLA ONLINESABUNG AYAM ONLINELIVE CASINO ONLINEMAHJONG WAYS 2judi bola onlinesabung ayam onlinelive casino onlineslot mahjong waysjudi bola onlinesabung ayam onlinelive casino onlinezeus slot gacorlangkah tepat spin turbo mahjong ways 2 simak strategi jitu pahami pola scatter cuan besar modal recehtrik unik spin sweet bonanza kombinasi turbo x manual kasih cuan rp.98.250.000 hanya dengan modal gocapbocoran trik rahasia gates of olympus menang rp.120.335.100 dalam sehari pakai pola iniclaim 150 juta pertama joni spin mahjong wins 3 pakai trik ini scatter hitam pecah dimenit ke-3 hanya pakai modal 100 ributrik rata kanan ala sepuh mahjong ways cuan puluhan juta hanya andalkan rtp 88.90% simak sampai tuntasrungkat terus coba trik mahjong ways ini cukup depo sekali cuan selangit member baru welcome player pro silahkantrik cerdas mengungkap pola dan taktik kemenangan mahjong ways versi wahanabetkuasai taktik dan strategi pola dari wahanabet di mahjong ways dijamin ketagihan berkat maxwinpanduan lengkap dari wahanabet dengan tips dan pola untuk pemula di mahjong ways 2cuman 5 menit di mahjong ways 2 bisa ubah nasib berkat ikuti tips dan trik dari admin wahanabetrahasia dari admin wahanabet yang bikin lebih optimis bermain sweet bonanzaberodal 20 ribu auto kaget saat dapat perkalian di sweet bonanza berkat bocoran dari wahanabetSV388SBOBET88LIVE CASINO ONLINESCATTER HITAMSABUNG AYAM ONLINEMIX PARLAY SBOBETCASINO ONLINEZEUS SLOTSBOBET88Sabung Ayam OnlineSabung Ayam OnlineSabung Ayam OnlineSabung Ayam OnlineJudi Bola OnlineJudi Bola OnlineJudi Bola OnlineSabung Ayam OnlineSabung Ayam OnlineSabung Ayam Onlinejudi bolasabung ayam onlinemahjong wayssabung ayam onlinesabung ayam onlinemahjong ways 2SAbung Ayam OnlineJudi Bola OnlineSBOBET88SV388Slot Mahjongmahjong wins 3 disebut anti kalah oleh pemain indojawa88mahjong wins 3 menawarkan sensasi warna yang penuh cuan scatter hitam bertebaran
Nusa Islands Bali Official PackagesTrinidad and Tobago Pilots’ Association Official About Pagemaxwin mahjong wins 3strategi main gates of olympuskuasai pola rtp pragmatic playlangkah mendapatkan scatter emaspola rtp pg soft indojawa88Green Gold Mountain Official SiteKomite SMKN 1 Tanjung Jabung Barat Official Sitetutorial maxwin mahjong waysstrategi rtp mahjong waysEIKON Official Policieskontak situs pecinta ayamNusa Islands Bali Official ContactCitraLand Surabaya Official NewsLenterakita About PageVinayak Group Official SiteI Think An Idea Official SitePITAC Official SitePortfolioSitez Official SiteMedical LTD Official SiteCapworks Official SiteMartino & Luth Official SiteTech With Mike First Official SiteSahabat Tiopan Official SiteE-Sekolah CBT Official SiteBDF Ventura Official SiteOcean E Soft Official SiteArab DMC Official SiteBBC Noun Official SiteCang Vu Hai Phong Official SiteThe Flat Official SiteThe Black Sheep Official SiteCEM Argentina Official SiteSlot MahjongTop Dawg Tavern Official SiteKelas Nesfatin Official SiteDuhoc Interlink Official SiteKarunia Inda Med Mandiri Official SiteJFV Pulm Official SiteRatiohead Official SiteAskona Official SiteMAN Surabaya E-Learning Official SiteShaker Group Official SiteTakaKawa Shoten Official SiteBrydan Solutions Official SiteConcursos Rodin Official SiteEHOB Official SiteConmou Official SiteCareer Wings Official SiteMontero Espinosa Official SiteBDF Ventura Official SiteDesa Sangginora Official SiteBDF Ventura Official SiteTaruna Akademia Official SiteAkura Official SiteMUI Ciamis Official SiteNamulanda Technical Institute Official Site