• Contáctanos
  • facbio@unitru.edu.pe
  • Perú, Trujillo

Herbarium

Facultad de Ciencias Biológicas

Jr. San Martín 392, Trujillo – Perú

E-mail: herbariumhut@unitru.edu.pe

Atención: Lunes a Viernes, 7:00 a.m. hasta 2:45 p.m.

El Herbarium Truxillense (HUT), Herbario de la Universidad Nacional de Trujillo; ubicado en el centro histórico de la ciudad de Trujillo «Capital de la eterna primavera»; fue creado el 26 de mayo de 1941 (según Resolución de Consejo de Facultad No 016-2016-Fac. CC.BB.)(Rodríguez, 2016c); gracias a la iniciativa del ilustre botánico peruano Dr. Nicolás Ángulo Espino (1888-1969). Como una necesidad didáctico-científica; funcionando desde entonces como una dependencia y órgano de apoyo de la sección superior de Ciencias Biológicas y actualmente como una Unidad Académica de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de Trujillo. Su primer director fue el Dr. Nicolás Ángulo Espino; su primer curador el Dr. Abundio Sagástegui Alva y su primer investigador asociado, el Dr. Arnaldo López Miranda. La primera especie que ingresa a formar parte de la colección general fue Tecoma arequipensis (Sprague)»Cahuato» (Bignoniaceae); colectada por el doctor N. Angulo en el Distr. Pueblo Nuevo, Prov. lca, Dpto. lca, en mayo de 1941. Es una fuente de consulta de especies de la Flora del Perú con énfasis en el Norte del Perú (Aguado, 1971; Alvítez & Rodríguez, 1990, 2006; Mostacero, 1990; Rodríguez & Chico, 2014; Rodríguez, 2016b,c).

Actualmente es una de las Instituciones peruanas mejor reconocidas en el mundo por la calidad de investigación y presenta una posición importante dentro de los herbarios nacionales tanto por su organización, rol de apoyo en la enseñanza universitaria y afines, visitas de consulta y por el número diverso de taxa que posee.

Institución Científica, formalmente constituida, en donde se conservan colecciones de plantas secas, previamente procesadas y abarca a todos los grupos sistemáticos vegetales ordenados bajo un sistema de clasificación eventualmente en uso.

El Herbarium Truxillense (HUT) es una unidad de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de Trujillo cuya misión es la conservación, mantenimiento, enriquecimiento y custodia de la colección de especímenes botánicos secos (exsiccatae) de todos los grupos taxonómicos de la Flora mayormente del Norte del Perú con fines Científicos, Enseñanza-Aprendizaje y Proyección Social; además desarrolla investigación científica; y brinda servicios en beneficio de los grupos de interés referido al conocimiento de la flora peruana, manejo de colecciones botánicas y administración de herbarios a través de una gestión de calidad, profesional y eficiente.

El Herbarium Truxillense (HUT) busca ser una institución moderna, líder y reconocida a nivel nacional e internacional en el campo de la Botánica y un referente en el estudio de la Flora del Perú y la Biodiversidad en general que satisfaga las necesidades de los grupos de interés, contribuyendo de esta forma al desarrollo sostenible de la región y el país.

  • Vocación de servicio a los grupos de interés.
  • Compromiso e identificación.
  • Respeto a los recursos naturales
  • Conducta ética y profesional.
  • Coleccionar a los representantes de la flora local, regional, nacional y mundial.
  • Constituir un centro para el estudio didáctico-científico de la flora.
  • Se encuentra registrado oficialmente en el Index Herbariorum (Nueva York)(Thiers, 2018), institución que lleva el registro de todos los herbarios del mundo, bajo las siglas de HUT.
    http://sweetgum.nybg.org/science/ih/herbarium-list/?NamOrganisationAcronym=HUT
  • Presenta 350 tipos.
  • Alrededor de 100,000 especímenes (66,000 en la colección general y alrededor de 35,000 por hacer montaje).
  • Verdadera fuente de consulta de especies fundamentalmente del Norte del Perú.

LOCAL:

El Herbario HUT, funciona desde la 7:00 a.m. hasta 2:45 p.m. de lunes a viernes en la calle San Martín N° 392 (Local Central de la UNT) en la ciudad de Trujillo. Contacto: E-mail: herbariumhut@unitru.edu.pe, https://web.facebook.com/HERBARIOHUT/, @herbarioHUT

Existen tres salas (Salas 1, 2 y 3) en las que se ha distribuido el patrimonio del Herbario (material botánico seco o exisiccatae), consistente en muebles metálicos y de madera conteniendo material seco de plantas vasculares (plantas con flores o angiospermas, gimnospermas y helechos), briófitos, líquenes, algas y hongos. Se encuentran ordenados alfabéticamente a nivel de familias, y dentro de ellas en géneros y especies.

A. Sala 1: Angiospermas: Acanthaceae-Oxalidaceae. Tipos. Biblioteca especializada.

B. Sala 2: Angiospermas: Orchidaceae – Rubiaceae. Gimnospermas. Almacén. Dirección.

C. Sala 3: Angiospermas: Rutaceae-Zygophyllaceae. Pteridófitos, Briófitos, Líquenes, Hongos, Algas. Material indeterminado. Biblioteca especializada. Parte posterior sala de secado y Sala de cómputo.

D. Sala 4: Sala de Conferencias, Personal administrativo y almacén de material botánico.

E. Pasadizo y Baño.

ORGANIGRAMA

Asamblea Universitaria-Consejo Universitario-Rectorado-Facultad de Ciencias Biológicas-Consejo de Facultad-Decanato-Museos-HERBARIO HUT-Comité de Dirección.

COMITÉ DE DIRECCIÓN

El herbario HUT es una dependencia de la Facultad de Ciencias Biológicas, como tal presenta un Comité de Herbario que es relevado en cada cambio de las autoridades facultativas. Define y ejecuta las políticas generales de conducción y desarrollo del herbario. El Comité de Dirección del Herbario para el periodo 2021-2025 es el siguiente:

  • Director:José Mostacero León. Email: jmostacero@unitru.edu.pe
  • Miembro: Freddy Peláez Peláez
  • Curador: Eric F. Rodríguez Rodríguez

STAFF DE INVESTIGACIÓN

  • José Mostacero León, Fanerógamas y Fitogeografía peruana. Email: jmostacero@unitru.edu.pe
  • Manuel Rodríguez Lacherre. Hongos.
  • Elmer Alvítez Izquierdo, Criptógamas y Ficología del Perú. E-mail: ealvitezi@yahoo.es, ealvitez@unitru.edu.pe
  • Mercedes Chaman Medina. Fisiología vegetal. E-mail: elizchm@yahoo.com
  • Eloy López Medina. Fisiología vegetal. E-mail: seellome88@gmail.com
  • Julio Chico Ruiz. Palinología. E-mail: jchico22@gmail.com
  • Freddy R. Mejía Coico, Fanerógamas del Perú. E-mail: fmejia@unitru.edu.pe
  • Freddy Peláez Peláez, Pteridofitas del Perú.  E-mail: fpelaez@unitru.edu.pe, fppelaez@hotmail.com
  • Eric F. Rodríguez Rodríguez, Flora del Perú, Familia Loasaceae y Alstroemeriaceae del Perú. E-mail: erodriguez@unitru.edu.pe
  • Darío Medina Castro, Fanerógamas, género Physalis – Solanaceae. E-mail: dmedina@unitru.edu.pe
  • Arnaldo López Miranda (+), Plantas Medicinales del Perú.
  • Abundio Sagástegui Alva (+), Familia Asteraceae: Verbesina y Coreopsis, Fitogeografía del Perú.
  • Alejandro Fernández Honores,Criptógamas (algas Marinas) y Etnobotánica del Perú.  E-mail: afernandez@unitru.edu.pe
  • Rosa Ramírez Vargas, Líquenes, Plantas medicinales del Perú. E-mail: ramirosa2003@hotmail.com, rramirezv@unitru.edu.pe

*Ver en la página web del Index Herbariorum del New York Botanical Garden (NY) mediante el acrónimo HUT (http://sweetgum.nybg.org/science/ih/herbarium-list/?NamOrganisationAcronym=HUT).

GALERÍA DE DIRECTORES (1941-2024)

A. Dr. Nicolás Angulo Espino. B. Dr. Arnaldo López Miranda. C. Dr. Abundio Sagástegui Alva. D. Dr. Manuel Fernández Honores. E. Dr. José Mostacero León. F. Dr. Elmer Alvítez Izquierdo. G. Dra. Edita Araujo Castillo. H. Dr. Julio Chico Ruiz. I. Dra. Rosa Ramírez Vargas (Fuente: Archivo HUT)(Rodríguez, 2016b).

En la actualidad el Herbarium Truxillense (HUT) posee 61,500 especímenes secos de plantas, correctamente montados e ingresados a la colección general y cerca de 35,000 aún por ingresar. Los taxa con mayor trascendencia en especímenes y especies son: Asteraceae, Poaceae, Fabaceae, Scrophulariaceae y Pteridophyta. Presenta colecciones especialmente del Norte del Perú de la que es una verdadera fuente de consulta, siendo los Departamentos mejor explorados: Cajamarca (CA), La Libertad (LL), Ancash (AN), Amazonas (AM) y Lambayeque (LA). En menor número del resto del Perú, ciertos países latinoamericanos, EUÀ, Australia y Europa (España, Italia y Alemania).

El incremento de la colección se efectúa mediante expediciones o exploraciones de campo por personal del herbario, canjes o intercambio y donaciones de otros herbarios tales como F, HAO, M, MO, USM. Entre los colectores que más han aportado al incremento de las colecciones a lo largo de su historia están: N. Angulo E. (HUT), A. López M. (HUT), A. Sagástegui A. (HUT), M. O. Dillon (F), D. N. Smith (MO), J. Mostacero L. (HUT), K.Young & B. León (USM), R. Vásquez M. (MO), E. Rodríguez R. (HUT), V. Quipuscoa S. (HUSA), M. Weigend (M, BSB), T. Hofreiter (M), J. Campos de la Cruz (MO), D Neill (MO).

Las colecciones del HUT se han visto incrementadas aceleradamente desde 1993 por material procedente de la Cuenca del Río Cenepa-Áreas Adyacentes (Dpto. Amazonas), de la Provincia de San Ignacio (Dpto. Cajamarca) y de la Selva Central (Oxapampa), gracias a un convenio con el Jardín Botánico de Missouri (MO) para seguir desarrollando el Proyecto de Flora of Perú, coordinado por el Ing. Rodolfo Vásquez.

Este trabajo empezó satisfactoriamente en octubre de 1993, cuando los equipos de botánicos integrados por R. Vásquez M. y Camilo Díaz S. del Proyecto Flora del Perú (MO), José Mostacero L. y Freddy Mejía C. (HUT) efectuaron un viaje de exploración en la cuenca del río Cenepa (hasta Huampami) con resultados satisfactorios. Eric Rodríguez R. (HUT) desde 1995, colabora con este Proyecto efectuando colecciones botánicas en el área del Cenepa y San Ignacio, describiendo algunas familias para estas flórulas, y dando a conocer nuevos registros y especies nuevas para la ciencia.

Así mismo, la colección del herbario HUT se ha visto incrementada por material procedente del Proyecto de Inventario de la Flora de la Cordillera del Cóndor, Perú y Ecuador, liderada por el Dr. David Neill (MO, QCNE), proyecto canon “Inventario de la flora y vertebrados silvestres de la región La Libertad”, (PIC-6-2012, Luis Pollack et al.); así como el proyecto “Etnobotánica, taxonomía, farmacología, fitoquímica y biocomercio de las plantas de Cachicadán, Santiago de Chuco, 2013-2015” (PIC 01-2013, Noe Costilla et al.); los cuales han enriquecido tanto las colecciones botánicas como la infraestructura del herbario HUT desde el 2013 hasta el 2017.
Se tiene activa comunicación, intercambio de ejemplares (canje) y determinaciones taxonómicas con las siguientes instituciones: Herbario de la Universidad Privada Antenor Orrego (HAO), Herbario de la Universidad mayor de San Marcos (USM), Misoouri Botanical Garden Herbarium (MO) y Field Museum of Chicago (F).

BASE DE DATOS

Se encuentra en construcción.

TIPOS

La colección de material tipo en el herbario HUT está representada por 84 holótipos y 266 isótipos, distribuidos en 323 especies/subespecies, 150 géneros y 62 familias. Los tipos están comprendidos en Lychenophyta (1 isótipo); Briophyta: Musci (2 isótipos); Pteridophyta (3 holótipos, 8 isótipos) y Magnoliophyta: Magnoliopsida (67 holótipos, 216 isótipos) y Liliopsida (14 holótipos, 39 isótipos) (Rodríguez, 2016a).  Así mismo numerosos Fotótipos.

  1. Abrir y cerrar correctamente las puertas de los estantes o muebles del herbario cada vez que se utiliza.
  2. Recuerde que las muestras en el herbario están ordenadas alfabéticamente: 1) En Familias, 2) Géneros, 3) Especies. Ver listas en la parte interna del mueble.
  3. Observar en la parte interna de cada mueble, la relación de taxa, ubicar el objetivo de búsqueda en el casillero respectivo.
  4. Dentro de cada carpeta o fólder se presenta muestras: 1) Determinadas hasta género, 2) Determinadas hasta especie, 3) Indeterminadas, siempre al final.
  5. Las carpetas de herbario deben ser transportadas a la mesa de trabajo en posición horizontal y cogiendo con las dos manos (evitar caída de naftalina y fragmentos de del material seco).
  6. No está permitido hojear la carpeta como si se trataran las hojas de un libro. Las láminas deben mantener su posición horizontal sobre la mesa y al final deben ser colocadas en el mismo orden que se encontró.
  7. Los especímenes secos están montados sobre cartón flexible (láminas), por lo tanto no deben doblarse ya que las muestras se rompen fácilmente por ser frágiles.
  8. Las láminas deben cogerse con las dos manos (una a cada lado), manteniéndolas en posición horizontal.
  9. Nunca debe colocar sobre las láminas y especímenes objetos pesados, libros, los codos, etc. o escribir sobre ellos.
  10. Los especímenes dañados o sobre la presencia de insectos debe advertirse al personal del herbario para su inmediata reparación de los mismos y eliminación insectil.
  11. Fragmentos de especímenes desprendidos y que se identifiquen que pertenecen al mismo espécimen, deben colocarse en el sobre para fragmentos.
  12. Retorne y rearchive la(s) carpeta(s) en el compartimiento y estante respectivo, inmediatamente cuando termine su trabajo.
  13. Nunca debe forzar la entrada de un número excesivo de especímenes dentro del compartimiento de un estante.
  14. El estereoscopio es fundamental para observar especímenes, favor solicitarlo al personal del herbario.
  15. Sólo para especialistas: Las determinaciones taxonómicas, deben efectuarse con bolígrafo de tinta indeleble color negro. Las anotaciones deben perdurar en el tiempo.
  16. Las Solicitudes deben ser dirigidas al Director, referido a: Préstamo de Bienes o Equipos y Servicios tales como: Determinaciones taxonómicas, secado, Revisión de material seco de la colección y biblioteca (ver TUSNE 2023).
  17. PROHIBIDO ingresar a las instalaciones del herbario, material contaminado (insectos, ácaros, hongos, etc.).
  18. Se autoriza tomar fotografías a las muestras de herbario. Se prohíbe extraer fragmentos del especímen.
  19. Consulte la información que requiere al personal del Herbario.

Link Servicios HUT: https://drive.google.com/drive/folders/1syR7BGhP-HeIq9tr7rma4XRCfZt2lce5?usp=drive_link

Link etiqueta: https://docs.google.com/document/d/1WAu2PvDlGJy_gbZYEmSTm2xVtMxPlDEd/edit?usp=drive_link&ouid=109236218366875533986&rtpof=true&sd=true

  • Permiso obligatorio de colección del estado peruano (SERFOR, SERNANP, PRODUCE, INIA, Gobierno Regional. etc.)
  • El FORMATO VIRTUAL PARA SOLICITUD DE TRÁMITE (FUT) llenado en Word y el voucher de pago escaneado (INTERBANK: Código: 005-166-16 FACULTADES), deben ser remitidos al correo oficial del herbario HUT: herbariumhut@unitru.edu.pe.
  • Presentar en el Herbario HUT la planta para determinación taxonómica, FUT, el permiso de colección y el voucher original de pago impresos. El ejemplar debe tener flores y/o frutos.

Un espécimen de herbario es una planta completa o plantas (e.g.: hierbas, población) o una porción de planta (e.g.: rama de árbol) que debe cumplir ciertas medidas (no exceder la cartulina de montaje, 43 x 28 cm), poseer estructuras de interés taxonómico (e.g.: apotecios; soros; flores y frutos principalmente), prensado moderadamente, seco y acompañado de una etiqueta con sus datos e información completa que fueron consignados en el cuaderno de campo al momento de la colección (ver: Rodríguez & Rojas, 2006).

Para efectuar las colecciones botánicas en campo de diferentes grupos taxonómicos, revisar el libro: Rodríguez, E. & R. Rojas. 2006. El Herbario: Administración y Manejo de Colecciones Botánicas. Segunda Edición. Editado por Rodolfo Vásquez Martínez. Missouri Botanical Garden, Perú. https://issuu.com/ericrodriguezr/docs/herbario/37
*Para escribir los nombres científicos correctos:
www.tropicos.org
http://www.worldfloraonline.org/
http://www.theplantlist.org/

Para solicitar permiso de colección botánica y/o acceso a recursos genéticos, solicitar a:

  1. Colección de Flora silvestre fuera de áreas naturales protegidas por el estado peruano, zonas de amortiguamiento, Áreas de Conservación Privada (ACP), Áreas de Conservación Regional (ACR) es a SERFOR: https://www.gob.pe/27451-solicitar-autorizacion-para-investigar-la-flora-o-fauna-silvestre-fuera-de-un-area-natural-protegida
  2. Colección de Flora cultivada (Mediante Contrato de Acceso a Recursos Genéticos y sus derivados con fines comerciales o no comerciales) para solicitantes nacionales es a INIA: https://www.gob.pe/inia (Mesa de Partes). https://www.gob.pe/institucion/inia/tema/acceso-a-recursos-geneticos
  3. Colección de Flora silvestre en ANP es a SERNANP (Servicio Nacional de Áreas Naturales-ANP Protegidas por el estado peruano). Según TUPA: https://www.gob.pe/institucion/sernanp/informes-publicaciones/395751-texto-unico-de-procedimientos-administrativos-tupa-del-sernanp
  4. Colección de material hidrobiológico (ejemplo: algas) es a PRODUCE (Ministerio de la Producción). www.produce.gob.pe
  • Sin excepción, todo investigador, tesista de pre o post grado, etc. deben depositar en un Herbario el (los) espécimen (es) o muestra (s) vegetal (es) motivo de su investigación científica. La finalidad es sustentar su validez y tener rigor científico. La muestra botánica presentada para determinación taxonómica debe ser estrictamente parte del material a ejecutar la investigación.
  • Una vez determinada la planta, la persona interesada debe acercarse al herbario con el material vegetal correctamente montado y etiquetado (consultar con el personal del herbario o asesor en el caso de ser tesista). La determinación taxonómica de la planta y su ingreso al herbario se efectuará antes de la ejecución de la investigación. No se aceptarán muestras herborizadas extemporáneamente o después de haber sido ejecutada y sustentada la investigación. Las muestras deben tener buena presentación.
  • ¿Cómo se debe presentar el material botánico?: La planta debidamente prensada y secada, será montada en un cartón blanco de 320 g., 43 x 28 cm (pegar con silicona o cola sintética, asegurar con hilo en el caso de frutos grandes o tallos gruesos y cinta engomada de papel, favor no utilizar otro tipo de cinta). Luego colocar la etiqueta con los datos correspondiente en la parte inferior derecha. El material montado y etiquetado debe colocarse dentro de una “camiseta” o cubierta (papel bond doblado de 80 g., 45 x 30 cm cada lado). Adicionar cuatro (04) esferas de naftalina al material vegetal montado para su conservación y evitar el daño por insectos.
  • Inmediatamente presentado al herbario el material como se ha indicado. Se efectuará el sellado y asignación de un número, colocado preferentemente en la parte superior derecha. El número asignado al nuevo material es el número correlativo de ingreso a la colección general y se denomina Código.

*Cualquier consulta realizarla al personal del herbario HUT.

  • Solicitud dirigida al Director del herbario HUT
  • Permiso obligatorio de colección del estado peruano según el caso (SERFOR, SERNANP, PRODUCE, INIA, etc.).
  • Base de Datos del Material botánico a depositar (Excel).
  • Material botánico a depositar correctamente herborizado, montado y etiquetado.

¿Cómo se debe presentar el material botánico?:

La planta debidamente prensada y secada, será montada/pegada en un cartón blanco de 320 g., 43 x 28 cm (pegar con silicona o cola sintética, asegurar con hilo en el caso de frutos grandes o tallos gruesos y cinta engomada de papel, favor no utilizar otro tipo de cinta).
Luego colocar la etiqueta con los datos correspondientes en la parte inferior derecha.
El material montado y etiquetado debe colocarse dentro de una «camiseta» o cubierta tipo folder (papel bond doblado de 80 g., 45 x 29 cm cada lado).
Adicionar cuatro (04) esferas de naftalina al material vegetal montado para su conservación y evitar el daño por insectos.

  • Inmediatamente presentado al herbario el material como se ha indicado. Se efectuará el sellado y asignación de un número, colocado preferentemente en la parte superior derecha. El número asignado al nuevo material es el número correlativo de ingreso a la colección general y se denomina Código.

A) INVESTIGACIÓN:

  • Sistemática y taxonomía de grupos vegetales tropicales.
  • Análisis florístico (flórulas) dirigidas al conocimiento de la vegetación regional (costa, sierra y selva).
  • Auto ecología de plantas desérticas y tropicales.
  • Estudio de grupos vegetales específicos (fanerógamas y criptógamas), sus/formas adaptativas, ecología, sistemática, taxonomía, etc.
  • Estudio florístico de especies forestales de la región: costa, sierra y selva.
  • Estudio de las relaciones ambiente vegetación en zonas de escasa protección conservacionista.
  • Estudio florístico de una zona determinada (costa y sierra), con el objeto de establecer cotos y controles, etc.

B) ACADÉMICAS O DIDÁCTICAS:

  • Establecimiento de convenios Inter-interinstitucionales, para permitir, además del intercambio de muestras, actualización de técnicas en manejo de herbarios, promoción, evaluación y análisis de investigaciones realizadas.
  • Realización de cursos y pasantías, que permitan capacitar técnicamente a estudiantes y profesionales en la formación, manejo y desarrollo de herbarios, locales o regionales.
  • Elaboración de material didáctico-bibliográfico, especializado en la divulgación científica que permita al estudiante adquirir y promocionar conocimientos básicos para el estudio de determinados grupos vegetales.
  • Realización de reuniones con la participación de instituciones regionales en eventos técnicos científicos con el propósito de incentivar a los participantes en la incorporación o creación de herbarios en todas aquellas instituciones que imparten en sus currículas aspectos botánicos.
  • Realización de Congresos de Botánica.

C) PROYECCIÓN SOCIAL:

  • Divulgación de las bases teóricas de la botánica, así como el conocimiento de nuestra flora local, mediante conferencias, talleres, cursillos, etc.
  • Entrenamiento teórico-práctico, con el fin de construir pequeños herbarios en colegios, escuelas o instituciones científicas particulares, incentivando a la vez al amor y respeto a las plantas, así como el espíritu conservacionista de los elementos nativos de nuestra flora.
  • Divulgación mediante charlas, cortas publicaciones y por los medios periodísticos y televisivos, de la importancia que tiene la botánica, como base formadora de la personalidad de nuestra juventud, resaltando e inculcando los valores científicos, económicos, educativos, recreativos y patrióticos de nuestra flora nacional.
  • Determinación taxonómica de plantas peruanas.
  • Un banco de material de referencia y de datos.
  • Una herramienta para la identificación de plantas.
  • Una herramienta para la actualización de la nomenclatura.
  • Por el rol que cumple en la conservación de la biodiversidad.
  • Por los servicios que brinda a la Comunidad.

Finalmente, el herbario HUT con su enorme acumulación de datos juega un papel muy importante como fuente de consulta y referencia a fin de utilizar estos datos y responder preguntas específicas científicamente, en un mundo que aceleradamente está perdiendo espacios silvestres y su contenido en biodiversidad.

A través de cuatro formas para depositar nuevo material a la colección, siendo la más importante a través de proyectos de investigación efectuado por personal del propio herbario y enfocados en diversidad florística y conservación. La segunda a través de canje con otras instituciones similares; la tercera es a través del depósito de ejemplares derivados de los trabajos de tesis de estudiantes de Ciencias Biológicas y Afines tanto de pregrado como de posgrado; y la cuarta es a través de personas externas y consultoras que solicitan el depósito del material, estas últimas deben cumplir con las condiciones idóneas de fijación y preservación de los ejemplares.

La revista científica SAGASTEGUIANA [ISSN: 2955-814X (En línea), ISSN: 2309-5644 (Impresa)] en honor al insigne botánico peruano Dr. Abundio Sagástegui Alva (1932 – 2012), nace en junio de 2013 como una necesidad didáctico-científica de las diferentes Cátedras de Investigación Científica del Departamento de Ciencias Biológicas y del Herbarium Truxillense (HUT) pertenecientes a la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de Trujillo (UNT). Actualmente está a cargo del herbario HUT.  Se edita  en forma impresa y electrónica, merced al esfuerzo desinteresado de autores y editores, ninguno de los cuales recibe remuneración económica. Tiene como objetivo el difundir estudios originales y de significación de los alumnos, profesionales y profesores de Ciencias Biológicas. Así mismo de personas relacionadas en el campo de las ciencias naturales y de sus aplicaciones tecnológicas: zoología, botánica, ecología, evolución, genética, biotecnología, etc.

La misión fundamental es divulgar el desarrollo de la ciencia y ayudar a los lectores a introducirse en la complejidad del conocimiento científico; para ello recurrimos a un lenguaje depurado y a una infografía de gran calidad. Otro de los pilares de nuestra labor es el rigor, que logramos mediante una cuidadosa selección de los autores. Esta rica combinación de claridad, rigor y profundidad convierte a nuestros contenidos en una valiosa fuente de información para quienes deseen seguir de cerca el desarrollo de la ciencia y en un excelente material didáctico para la comunidad educativa. Así nuestra vocación  es la de prestar un servicio a este complejo mundo de las ciencias biológicas,  y por ello ofrecemos nuestros recursos a productores, investigadores y profesionales del medio, y nos ponemos a su plena disposición.

SAGASTEGUIANA se publica semestralmente: Dos números ordinarios (junio y diciembre) y un volumen al año.

Aguado, H. 1971. Nicolás Angulo 1888-1968. Bol. Soc. Bot. La Libertad. 3(1): 75-81.

Alvítez, E. & E. Rodríguez. 1990. Situación actual del Herbarium Truxillense de la Universidad Nacional de Trujillo (HUT)- 1993. Bol. Soc. Bot. La Libertad. 16(1-2): 45-52.

Alvítez, E. & E. Rodríguez. 2006. Herbarium Truxillense (HUT). Rebiol 26(1-2): 67-72.

Mostacero, J. 1990. Rol del Herbarium Truxillense de la Universidad Nacional de Trujillo (HUT) como Institución Científica y Didáctica. Rebiol. 10(1-2): 79-82.

Rodríguez, E. & R. Rojas. 2006. El Herbario: Administración y Manejo de Colecciones Botánicas. Segunda Edición. Editado por Rodolfo Vásquez Martínez. Missouri Botanical Garden, Perú. Disponible en: https://issuu.com/ericrodriguezr/docs/herbario/37

Rodríguez, E. & J. Chico. 2014. Notas Sobre El Herbarium Truxillense (HUT). Sagasteguiana 2(1): 87 – 90.

Rodríguez, E. 2016a. Catálogo del material Tipo depositado en el Herbarium Truxillense (HUT). Sagasteguiana 4(2): 107-144.

Rodríguez, E. 2016b. El Herbarium Truxillense (HUT) y la conquista de la flora del Perú a los 70 años de fundación (1941-2011). Sagasteguiana 4(2): 159-162.

Rodríguez, E. 2016c. Validación de la fecha de creación del Herbarium Truxillense (HUT). Sagasteguiana 4(2): 163 – 165.

Thiers, B. 2018. Index Herbariorum: A global directory of public herbaria and associated staff. New York Botanical Garden’s Virtual Herbarium. Disponible en: http://sweetgum.nybg.org/science/ih/herbarium-details/?irn=126402. Acceso: 15 de mayo de 2018.

Este artículo está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 4.0 Internacional.

SV388SV388SABUNG AYAM ONLINEJUDI BOLA ONLINEMIX PARLAYSABUNG AYAM ONLINEJUDI BOLA ONLINESLOT MAHJONG WAYS 2JUDI BOLA ONLINESLOT MAHJONG WAYSJUDI BOLA ONLINEga28sbobet mix parlayga28mix parlaysitus gacormahjong wins 3scatter hitam pecah x1000 setiap 1 jam kang paijo pedagang seblak asal bali beli rumah modal maxwin mahjong wins 3tante rina bagikan tips nikmat pecahin scatter hitam mahjong wins 3 kasih maxwin sampai mabok tiap harimodal nekat tapi pasti pahami dan ikuti info terbaru mahjong ways bocoran pola di wahanabet yang sudah terbukti ampuhtrik main pelan tapi pasti ala wahanabet cari tau bocoran yang sudah terbukti akurat 98% dijamin pecah scatter hitam mahjong wayscara cuan maksimal aldi penjual aksesoris hp cuma bermodal 20rb bisa ketemu scatter hitam di wahanabetkalian wajib tahu trik khusus pemain baru di wahanabet panduan cerdar langsung dari admin hari iniSV388SBOBET88GA28Judi Bola OnlineSV388SBOBET88GA28MIX PARLAYsbobet88sbobet88sbobet88sbobet88Sabung Ayam OnlineSabung Ayam Onlinejudi bola onlinejudi bola onlinejudi bola onlineJudi Bola OnlineJudi Bola OnlineSabung Ayam OnlineSabung Ayam OnlineSabung Ayam Onlinesabung ayam onlinesabung ayam onlinejudi bola onlinejudi bola onlinejudi bola onlinesabung ayam onlinesabung ayam onlinejudi bola onlinejudi bola onlineSabung Ayam Onlinejudi bola onlineSlot GacorSabung bola onlinejudi bola online
SV388SABUNG AYAM ONLINESABUNG AYAM ONLINESABUNG AYAM ONLINEJUDI BOLA ONLINESV388SLOT GACOR 777ROULETTE LIVE CASINOSABUNG AYAM ONLINESABUNG AYAM ONLINESABUNG AYAM ONLINESABUNG AYAM ONLINEJUDI BOLA ONLINESABUNG AYAM ONLINEJUDI BOLA ONLINEBANDAR TOGEL ONLINESITUS SLOT GACORSITUS SLOT GACORJUDI BOLA ONLINESABUNG AYAM ONLINEJUDI BOLA ONLINEJUDI BOLA ONLINESITUS SLOT THAILANDJUDI BOLA ONLINEJUDI BOLA ONLINEJUDI BOLA ONLINESABUNG AYAM ONLINESABUNG AYAM ONLINEsukses spin harian dengan trik peluncuran serta pola yang teruji ampuh mancing scatter hitam mahjong ways bikin cuan setiap harifungsi spin master konsisten pada pola membuka jalan cuan mahjong ways dengan fitur scarter hitam berjejerteknik santai tapi pasti untuk pancing scatter hitam mahjong ways dengan spin turbo cepat di wahanabetkabar terupdate erik setelah berhasil menang mahjong wins bangun tanggul air sungai kapuas waspada banjir scatter hitamparjo pedagang es balok keliling ubud bali bangun rumah baru ternyata hasil menang mahjong waysteknik spin cepat dan pola 15-15-10 di mahjong ways 2 wahanabet bikin pemain pasti pecah scatter hitamrahasia pola gacor mahjong ways hari ini modal 28rb bisa jadi 38jt dengan atur kecepatan spin dan tahan emosi versi wahanabetpecah telor pemain baru di mahjong ways menang dalam sekali spin langsung keluar scatter hitamrekomendasi game online yang gampang menang versi wahanabet dengan modal recehtips untuk para pemain yang suka rungkad di mahjong ways bisa ikuti cara dan pola dari wahanabettips raih kemenangan mahjong ways dengan membaca pola spin dan alogaritma scatter hitamrahasia keberhasilan anton bermain mahjong ways 2 dapat scatter hitam berjejer cuma modal hp bututkisah penuh motivasi arya keluar dari kemiskinan berkat pola spin mahjong ways dari admin wahanabetkumpulan ringkasan teknik spin mahjong ways dari admin wahanabet modal receh langsung dapat scatter maxwinbocoran langsung 7 prinsip harian dari admin untuk meminimalisir kerugian main mahjong ways 2 di wahanabet langsung pulang bawa Rp515 jutaga28ga28ga28agen mix parlaysbobet mobilega28sbobet88ga28judi bola onlinega28sbobet88ga28sbobet mobilega28casino baccarat jadi magnet utama bagi setiap pemburu jepe pausrevolusi batu bara kumpulan trik mahjong ways 2 yang memberikan perspektif baru pada industrimahjong ways 2 anomali kemenangan satpam kampung menggenggam takdir dengan pola jitu scatter hitamperburuan jepe paus jadi mudah dengan scatter hitam mengguncang putaran mahjong ways 2ali memberikan cara mudah agar bisa jackpot mahjong ways hanya bermodal 50 ribuinspirasi jaya yang menjadi sultan di kampungnya berkan win strike mahjong waysinspirasi 9 naga di game mahjong ways yang bikin tajir melintir dengan kajian inikisah nikita bangkin menjadi boss textil berkat modal dari mahjong wayskunci kesuksesan ahmad dalam bermain mahjong ways yang merubah hidup nyamartono warga cirebon mendadak viral usal memenangkan 500 juta dari mahjong waysmengintip pola mysteri mahjong ways untuk pemula yang mau merasakan WDnelayan dari indramayu berhasil WD 149 juta dari pola mysteri mahjong waysrafi memberikan pola buatan untuk mahjong ways agak sukses seperti dirinyaranto dari desa pulo meraup jutaan rupiah tiap hari di mahjong ways dengan pola inisuksesnya sofian menjadi toke tambak udang berkat jackpot mahjong wayswawan supir metromini kini menjadi bos tambak lele berkat jackpot mahjong waysSabung Ayam Onlinejudi bola onlinejudi bola onlinejudi bola onlinejudi bola onlinejudi bola onlineSabung Ayam OnlineSabung Ayam OnlineSabung Ayam OnlineSabung Ayam Onlinejudi bola onlinejudi bola onlinejudi bola onlineSabung Ayam OnlineSabung Ayam OnlineSabung Ayam OnlineSabung Ayam OnlineSabung Ayam OnlineINDOJAWA88INDOJAWA88ANGKA KELUARAN HKSABUNG AYAM ONLINEJUDI BOLA ONLINEINDOJAWA88SABUNG AYAM ONLINESABUNG AYAM ONLINEINDOJAWA88SABUNG AYAM ONLINEJUDI BOLA ONLINEINDOJAWA88SABUNG AYAM ONLINEJUDI BOLA ONLINEINDOJAWA88JUDI BOLA ONLINESABUNG AYAM ONLINEJUDI BOLA ONLINESABUNG AYAM ONLINESABUNG AYAM ONLINESABUNG AYAM ONLINEJUDI BOLA ONLINESABUNG AYAM ONLINEJUDI BOLA ONLINEINDOJAWA88INDOJAWA88INDOJAWA88SABUNG AYAM ONLINEJUDI BOLA ONLINEJUDI BOLA ONLINESABUNG AYAM ONLINEsabung ayam onlineJUDI BOLA ONLINEJUDI BOLA ONLINEslot gacorsolusi bocoran jam gacor mahjong ways dari adminspin aman dan kesabaran bermain mahjong ways 2tersebar ide trik hacker mr r muncul 5 scatter zeusklik sekarang temukan cara menguasai mahjong winshentikan kerugian caranya simple menang mudah gates of olympuslangkah jitu main mahjong ways hanya sedikit yang tahu tapi selalu untung
langkah spin dan pertempuran rahasia menuju kemenanganseorang guru honorer menang di mahjong wayspola dan keputusan cerdas agar lebih menguntungkanteknik spin unik bocoran strategi scatter hitamTeknik Santai Tapi Pasti Untuk Pancing Scatter HitamTrik Spin Mistis INDOJAWA88 Dijamin Hadirkan KeberuntunganBocoran Spin Sakti Teknik Misterius Banjir Scatter Hitambaru klik beberapa kali bonus mahjong ways 2 langsung hujan duitdemo rtp maksimalkan fitur slot online untuk analisa pecahan besar di mahjong ways 2lina kurir tiki titipan kilat serpong auto bisa beli motor honda scoopy baru berkat mahjong ways 2 super scatter di indomaster88pengusaha muda berhasil membawa pulang ratusan juta dari mahjong ways hari iniindomaster88 mengajak seluruh warga bali untuk berpartisipasi bermain mahjong waysindomaster88 secara konsisten memberikan kemenangan kepada pemain mahjong waysingin punya rumah mewah coba gunakan kombinasi pola mahjong ways dari indomaster88kolaborasi pola dan rtp saat bermain mahjong ways akan memberikan hasil maximalmenang mahjong ways secara konsisten april berhasil membelikan rumah untuk ibunyameningkatkan rasio kemenangan permainana mahjong ways melalui indomaster88 pasti cuanpenjual telur di pasar impres bogor mendadak viral karena jackpot mahjong ways 500 jutaperingkat win rate terbaik bulan ini dalam game mahjong ways dari indomaster88satu kabupaten bergabung dengan indomaster88 dan berhasil meraup cuan di mahjong waysstrategi dan analisa waktu main mahjong ways berdasarakan RTP indomaster88strategi jitu mengatasi masa sulit saat bermain mahjong ways di indomaster88temukan berbagai strategi untuk mendapatkan keberhasilan saat bermain mahjong wayspenantian rahasia langkah terakhir scatter hitam di indomaster77strategi dan Teknik spin bermain mahjong ways penentu keberhasilancara simple modal hemat wejangan jam malam mahjong waysstrategi jitu mahjong wins 3mahjong ways 2 kasih kejutanteknik spin mahjong ways 2rute maxwin di mahjong ways 2perkara maxwin hampir masuk empangtaktik zigzag mahjong wins 3begini teknik spin mahjong ways 2bocoran pola mahjong ways 2ga28sbobet wapga28sbobet-mobilesv388sbobet88kombinasi pola baru dan spin cepat bikin strategi menang makin kuat bersama mahjong waystaktik teruji bangkit dari kekalahan dan menangkap scatter hitam mahjong waysformula unik spin mistis wahanabet yang terbukti bawa keberuntungan besar bersama mahjong waystrik sabar dan spin turbo wahanabet efektif bikin main mahjong ways dapet scatter hitam tiap haripeluncuran resmi iphone 17 sebagai smart phone pertama yang mengusung teknologi mahjong wins 3 dengan pola scatter hitamscatter hitam muncul trik mahjongpemain baru terkejut scatter hitamrahasia scatter hitam mahjongscatter hitam muncul trik mahjongscatter hitam favorit tips mahjongscatter hitam pemula untung mahjongscatter hitam kunci menang mahjongmahjong ways scatter hitam trendingscatter hitam buka rahasia mahjongjudi bola onlinesabung ayam onlinejudi bola onlinejudi bola onlinejudi bola onlinejudi bola onlinejudi bola onlineSV388Judi Bola OnlineSlot Mahjong
UPT Balai Latihan Kerja PasuruanPT. Bali Kerthi Development Fund Ventura (BDF)Taruna AkademiaLembaga Pendidikan & Konsultasi EdCourseアパレルの検品・検針・各種流通加工作業はお任せください。 アパレルの検品・検針・各種流通加工作業はお任せください。Official Website MUI Kabupaten CiamisNamulanda Technical InstitutePlatform Digitalisasi Buku Letter C DesaFakultas Teknologi IndustriKonsultan Pendidikan | Kuliah di luar negeriInfo Bimtek Dan Diklat Nasional I Jadwal Pelatihan Terupdate 2025المجلات العلميةأخبار سعادة - الرئيسيةSlot Gacor